Patrimonio de la Humanidad en Argentina
Seguramente escuchaste decir miles de veces, “es considerado Patrimonio de la Humanidad”, y como más o menos el título lo dice todo, con eso nos vale para saber que ese lugar es importante. Pero hoy quería contarte sobre todo lo considerado Patrimonio de la Humanidad en Argentina.
El Fileteado Porteño y el Tango son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
⭐ Patrimonio Mundial, ¿qué significa?
Patrimonio de la Humanidad es el título que da la UNESCO, a determinados lugares del mundo que, por sus características, son de interés de la humanidad.
La idea es dar a conocer, conservar y proteger estos espacios, en el presente y para las futuras generaciones de la humanidad.
Existen diferentes tipos de Patrimonio de la Humanidad, pueden ser naturales y culturales.
Los elementos considerados Patrimonio de la Humanidad en Argentina, y en cualquier otro lugar, tienen acceso a ayudas económicas, si cumplen con ciertos requisitos y son necesarias para su conservación.
⭐ Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina
Son 11 los espacios considerados Patrimonio de la Humanidad en Argentina y 3 los considerados Patrimonio Cultural.
Además, hay una lista de 10 más, que fueron propuestos para su consideración. Quería contarte cuáles son, pero más importante aún, porque son tan importantes para la humanidad.
✓ Patrimonio Natural de la Humanidad en Argentina
Si estás pensando en viajar a Argentina, como es un país bastante grande, primero querrás saber cuáles son sus principales atractivos, qué vale la pena ver, y qué lugares son imperdibles.
Aquí va la lista de Patrimonio Naturales de la Humanidad en Argentina:
≫ Parque Nacional Los Glaciares – 1981
Fue el primero de Argentina, en lograr esta categoría, el lugar es hermoso, sin dudas, como lo dice la UNESCO, pero además es una de las mayores reservas de agua potable del planeta y tiene uno de los pocos glaciares del mundo que no está en retroceso, sino que su masa se mantiene estable: el Glaciar Perito Moreno.
Fuente: Loving Argentina
≫ Parque Nacional Iguazú – 1984
Es uno de los lugares más impresionantes del planeta, y poder visitarlo es un privilegio. Las Cataratas del Iguazú, son además una de las 7 maravillas naturales del planeta.
≫ Península Valdés – 1999
La Península Valdés es un oasis para la fauna, no solo en Argentina, sino en el mundo. Aquí encuentras una de las poblaciones de ballenas más grandes del mundo. Además, las orcas en Península Valdés cazan con la técnica de varamiento intencional, y esto solo se da en este lugar del mundo.
Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Parque Nacional Iguazú
≫ Parque Nacional Los Alerces – 2017
Además de ser tan hermoso que ya al verlo, te hace querer protegerlo, este parque nacional guarda uno de los pocos bosques de Alerces que quedan en el mundo. Los alerces de este Parque Nacional son de los más grandes y antiguos del mundo, algunos llegan a los 3000 años de antigüedad!
≫ Parques naturales de Ischigualasto y Talampaya – 2000
Ubicados en las provincias de La Rioja y San Juan. Las formaciones geológicas de estos parques tienen una antigüedad de entre 180 y 230 millones de años, y están allí, al descubierto, es decir que sin tener que excavar tienes acceso a todo el período Triásico al completo. Por esto, tienen un valor incalculable a nivel geológico y paleontológico.
Parque Nacional los Alerces en Argentina
✓ Patrimonio Cultural de la Humanidad en Argentina
Aunque estos también son Patrimonio de la Humanidad en Argentina, se consideran así, por su aporte a nivel cultural.
≫ Misiones jesuíticas guaraníes – 1984
Este es un patrimonio cultural compartido con Brasil y puedes visitarlo en el mismo viaje a las Cataratas del Iguazú. Son los restos de cinco de las misiones jesuitas, te recomiendo que veas la película “La Misión”, fue filmada en esta zona, y es una forma lúdica de conocer la importancia de estos sitios.
≫ Cueva de las Manos, Río Pinturas – 1999
Las encuentras en la provincia de Santa Cruz y son, además, un monumento histórico nacional. Se consideran un conjunto pictórico único en el mundo, por su belleza y conservación.
≫ Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba – 2000
Los jesuitas también llegaron a la ciudad de Córdoba, en Argentina. Y, aunque también fueron expulsados, su trabajo fue importante y dejó un legado para el futuro. Su antiguo Colegio Máximo fue el origen de lo que más tarde sería la Universidad Nacional de Córdoba, la cuarta creada en Latinoamérica, y la primera de Argentina
Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Las Ruinas de San Ignacio
≫ Quebrada de Humahuaca – 2003
Además de que es un sitio imperdible de Argentina, por su belleza y su riqueza cultural e histórica, la Quebrada de Humahuaca era parte de lo que se conoce como el Camino del Inca y mantiene una importancia enorme a nivel histórico, arqueológico y cultural.
≫ Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino – 2014
En idioma quechua significa “recorrido del rey” o “camino del Inca”, son una serie de rutas de más de treinta mil km. Las construyeron los Incas, utilizando construcciones de civilizaciones previas. La extensión de este camino, te hace pensar seriamente en lo brutal del Imperio Inca y su legado. Este Patrimonio de la Humanidad en Argentina, también se comparte con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
≫ Obra arquitectónica de Le Corbusier – 2016
La obra de Le Corbusier está repartida en 17 sitios, así que este patrimonio cultural se comparte con Alemania, Bélgica, Francia, Japón, India y Suiza.
Le Corbusier es uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX y parte de su obra se considera una contribución excepcional al Movimiento Moderno.
El Puente del Inca en Argentina es parte del Camino del Inca
✓ Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Argentina
≫ El Tango – 2009
De todos los considerados Patrimonio de la Humanidad en Argentina, el Tango tiene que ver con nuestra identidad actual. El Tango es “un vector de la diversidad y del diálogo cultural”.
El Tango es la Buenos Aires de los años 20, 30 tan cargada de diversidad, de nostalgia y de sueños. Y llega hasta hoy, mutando siempre, cambiando con el tiempo, y a la vez manteniendo su pasión y su espíritu que tanto amamos todos.
Por cierto, que compartimos este Patrimonio Cultural Inmaterial con Uruguay.
≫ El fileteado porteño – 2015
Otra de las cosas que apareció en la época de la gran inmigración a Argentina, el fileteado porteño. Nació como un oficio que era enseñado de maestros a aprendices y, hoy por hoy es un elemento distintivo de la cultura porteña.
≫ El Chamamé – 2016
Es uno de los bailes típicos de Argentina, y tiene algunos valores esenciales: el amor a la tierra en que se ha nacido y a su fauna y flora; la devoción religiosa y la ñande reko guaraní, es decir, la “manera de ser y estar” de los humanos en armonía con la naturaleza y la espiritualidad.
¿Sabías que todos estos elementos eran considerados Patrimonio de la Humanidad en Argentina? ¿Conoces alguno de ellos?