Orcas en Puerto Madryn

Orcas en Puerto Madryn ≫ Guía de avistamiento

¿Sabías que las orcas en Puerto Madryn tienen una capacidad que las diferencia de las orcas en otros lugares del Mundo?

Las orcas son el máximo depredador en la cadena del mundo marino y se pueden ver en estado salvaje en países como Noruega, Canadá, Nueva Zelanda y Puerto Madryn, Argentina, entre otros.

Pero las orcas en Puerto Madryn tienen una técnica para cazar que las diferencia del resto, son capaces de vararse en la playa de forma intencional, para cazar y luego volver al mar.

Esto las hace tan especiales que todos los años fotógrafos y científicos se acercan a presenciar e investigar el famoso varamiento intencional.

Orcas en Puerto Madryn

Fuente: La Ernestina

⭐ Curiosidades sobre las orcas

Una de las razones para viajar a Argentina es que tienes la posibilidad de ver animales en su hábitat natural. Aquí te cuento algunas curiosidades de las orcas en Puerto Madryn.

Son súper inteligentes y se adaptan para cazar lo que hay en el punto donde viven. En algunos sitios, hasta han aprendido a robarle a los barcos pesqueros, se las ha visto regurgitar comida en la costa para atraer aves y luego cazarlas.

Aunque se las conoce como “ballenas asesinas”, pertenecen a la familia del delfín.

Igual que ellos, utilizan la ecolocalización para comunicarse y cazar.

Se adaptan a cualquier clima, por eso es posible verlas tanto en las aguas heladas de Noruega o Argentina como en las aguas cálidas de la zona del Ecuador.

Las orcas se reproducen una vez cada 4 o 5 años y su gestación dura un año.

Suelen ir en grupos pequeños de hasta 30 o 40 orcas, por eso es tan complicado verlas.

La distribución de sus manchas blancas y negras las hace únicas y de esta forma pueden ser identificadas.

Las orcas tienen respiración pulmonar, necesitan salir a la superficie para respirar, por eso no suelen ir a mucha profundidad.

Las orcas practican el sueño unihemisférico de ondas lentas. Es decir, duerme un hemisferio del cerebro a la vez. Mientras un hemisferio duerme, el otro hemisferio les permite mantener activas funciones como salir a respirar a la superficie.

Pueden comer cualquier cosa, pero se alimentan de diferentes especies según el lugar del mundo en el que habitan.

No atacan a los humanos, aunque se han registrado ataques en cautiverio, o por error.

Son súper inteligentes y se adaptan para cazar lo que hay en el punto donde viven. En algunos sitios, hasta han aprendido a robarle a los barcos pesqueros, se las ha visto regurgitar comida en la costa para atraer aves y luego cazarlas.

Las orcas en Puerto Madryn suelen cazar lobos y elefantes marinos, y también ballenas.

Solo las orcas en Puerto Madryn, practican el varamiento intencional para cazar, costumbre que van enseñando a las generaciones más jóvenes que tardan varios años en aprender y perfeccionar la técnica.

El lugar de Argentina recomendado para ver orcas en Puerto Madryn.

Orcas en Puerto Madryn

Fuente: La Ernestina

⭐ Temporada de orcas en Puerto Madryn

Puerto Madryn es el lugar donde puedes ver orcas en Argentina. Antes de organizar tu viaje a Puerto Madryn, es importante tener en claro cuál es la temporada de orcas.

Básicamente, hay dos temporadas para ver orcas en Argentina, y coinciden con la temporada en la que hay crías, o de lobos, o de elefantes marinos.

Época de orcas en Puerto Madryn – marzo y abril

Durante marzo y abril suele haber crías de lobos marinos que se acercan a la orilla para jugar. Es una buena época para ver a las orcas haciendo el varamiento intencional.

Época de orcas en Puerto Madryn – octubre y diciembre

Entre octubre y diciembre buscarán las playas donde se encuentran los elefantes marinos, esta vez buscarán a sus crías.

Orcas en Puerto Madryn

Fuente: La Ernestina

Dónde ver orcas en Puerto Madryn

Hay más probabilidades de verlas cuando salen a cazar, por eso hay diferentes puntos donde ver orcas en Puerto Madryn, según la época del año y donde puedan encontrar a sus presas de caza.

Ver orcas en Punta Norte

En Punta Norte hay una reserva de lobos marinos. Sus crías nacen en enero y es en los meses de marzo y abril, cuando empiezan a separarse un poco de sus madres, no se van lejos, pero suelen quedarse en la orilla jugando con sus compañeros de camada.

Esta es la época en que puedes ver a las orcas acercándose a la playa. No es fácil, ni es seguro verlas, muchas veces requiere de horas de espera.

Para finales de abril, la lobería habrá perdido un 10% de las crías. Los lobitos sobrevivientes, ya serán más astutos y habrán aprendido a alejarse de la orilla durante la marea alta y las orcas se irán a buscar presas a otra zona.

Ver orcas en Caleta Valdés

En Caleta Valdés, se encuentran los elefantes marinos y las orcas suelen acercarse cuando es época de crías, es decir, entre octubre y diciembre.

El mejor momento para ver orcas en Argentina

Hay que tener en cuenta las mareas. El momento en el que hay más probabilidades de ver orcas es cuando se acercan a la costa a atacar. Y esto suele ser entre dos horas antes y dos horas después del pico de marea alta. Este es el momento en el que el agua sube hasta donde están las colonias de lobos o elefantes y es cuando las orcas más pueden acercarse a la playa, y vararse intencionalmente.

Orcas en Puerto Madryn

Fuente: La Ernestina

Consejos para ver orcas en Puerto Madryn

La verdad es que si vas a Puerto Madryn a hacer turismo por unos tres o cuatro días, y ves orcas, es que tienes muuuuucha suerte. No es nada fácil verlas. Pero si vas con toda la intención de ver orcas, aquí te dejo algunos consejos para lograrlo.

  • Mira el calendario de fauna y viaja en el momento adecuado para ver orcas. Es básico, pero fundamental.

 

  • Lleva binoculares, esto es un buen consejo, aunque no veas orcas, Puerto Madryn es ideal para el avistamiento de fauna y los binoculares pueden mejorar mucho la experiencia.

 

  • Alójate en Puerto Pirámides. El pueblo está dentro de la Península Valdés, de esta forma ahorrarás tiempo y dinero. Solo pagarás una vez la entrada a la reserva, y las distancias a recorrer serán mucho más cortas.

 

  • Alquila un coche, es la única manera de moverse por Península Valdés, además de las excursiones. Un coche te dará autonomía y de esta forma te aseguras de llegar a los sitios, a la hora de la marea alta.

 

  • Estudia la tabla de mareas en Península Valdés antes de viajar, para asegurarte de que coincida tu estadía, con los días de doble marea y tengas más posibilidades de avistar orcas.

 

  • Valora la opción de alojarte unos días en la estancia La Ernestina, desde ella tienes acceso a una de las playas donde se dan los mejores avistamientos de orcas.

La verdad es que, de toda la fauna que puedes ver en Puerto Madryn, las orcas son probablemente las más difíciles de ver, por eso no hay excursiones que te lleven a hacer avistamiento. Es que nadie puede garantizar que las veas. Lo ideal es ir por tu cuenta y tener en cuenta todo lo que te conté antes.

Te deseo la mejor de las suertes en el intento de ver orcas en Argentina. Si lo logras, cuéntame en los comentarios como fue la experiencia.

😀 ¡Puedes Colaborar! 😀

Comprando a través de alguno de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

😀 ¡Puedes Colaborar!

Comprando a través de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

Post a Comment