Punta Tombo

Punta Tombo ≫ El hogar de los pingüinos de Magallanes

¿Te gustan los pingüinos? Es uno de los animales que puedes ver en Argentina. Todos los años, bajan desde las costas de Brasil a pasar un tiempo en la Patagonia, cumplen con su ciclo reproductor y vuelven a emigrar. 

Son varios los lugares donde puedes pingüinos en Argentina, y te hablaré de ellos más adelante, pero si estás planeando un viaje a Puerto Madryn, no puedes perderte la visita a la reserva de Punta Tombo. 

En este post te dejo todos los detalles que necesitas saber para sacarle el máximo partido a la visita.

Punta Tombo

Fuente: Loving Argentina

⭐ Que es Punta Tombo

Punta Tombo es una reserva de animales, principalmente de pingüinos de Magallanes. Está ubicada en la provincia de Chubut, en la Patagonia Argentina. 

El área protegida de Punta Tombo cuida a una de las colonias de pingüino magallánico más numerosas que existen en el mundo, y merece la pena una visita.

Como llegar a Punta Tombo

La reserva de Punta Tombo está muy cerca de las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. Es común aprovechar un viaje a Puerto Madryn para hacer una visita a Punto Tombo.

Ir de Puerto Madryn a Punta Tombo

Desde Puerto Madryn a Punta Tombo hay unos 180 km, es un viaje de unas tres horas por camino de ripio.

Ten en cuenta que es una visita que te lleva más o menos todo el día y puedes hacer algunas paradas de interés en el camino, como la playa Isla Escondida, donde suele haber elefantes marinos.

No hay transporte público para llegar a Punta Tombo, así que puedes llegar alquilando un coche, o en una excursión con un guía.

Punta Tombo

Fuente: Loving Argentina

Curiosidades del Pingüino de Magallanes

El pingüino de Magallanes fue descubierto durante un viaje del explorador Fernando de Magallanes y este es el motivo por el que llevan su nombre.

Los pingüinos de magallanes impermeabilizan su plumaje, cubriéndolo con su pico de un aceite que ellos mismos emanan por la glándula uropigia.

Machos y hembras comparten las tareas de incubación de los huevos y las de cuidado de las crías.

El sonido del pingüino magallánico buscando pareja, es similar al rebuzno de un burro.

Las hembras son las que deciden si vuelven o no al mismo nido, normalmente lo hacen, pero no siempre.

Los pingüinos, al regresar de una migración, siempre vuelven al mismo nido y lo preparan para la llegada de la hembra.

Sus depredadores principales son los lobos marinos, las focas, y las orcas. Las gaviotas son la principal amenaza de sus huevos.

Se alimentan principalmente de calamares, sepias, anchoas y sardinas.

Miden un promedio de 45 cm, pesan solamente 5 kg y viven hasta 30 años!

Al migrar, el pingüino magallánico va a las aguas de Brasil, y luego vuelven a las de Argentina, en busca de corrientes de agua fría.

Punta Tombo

Fuente: Loving Argentina

⭐ Temporada de pingüinos en Punta Tombo

La temporada de pingüinos en Punta Tombo es desde fines de agosto a abril. Pero es interesante saber qué pasa en estos meses porque según en qué momento vayas, podrás ver cosas diferentes.

Pingüinos en Punta Tombo - Agosto

Primero llegan los machos, a finales de agosto, y van directamente a su nido, a prepararlo para la llegada de la hembra. Sí, vuelven siempre al mismo nido. Los nidos son pequeños agujeros excavados en la tierra, normalmente al lado o debajo de algún arbusto. Me sorprendió que algunos nidos, llegan a estar realmente muy lejos del agua.

Pingüinos en Punta Tombo - Septiembre

Luego llegan las hembras y es donde se puede ver el ritual de apareamiento.

Pingüinos en Punta Tombo - Octubre

Es cuando suelen poner huevos y se turnan para empollar e ir a alimentarse al mar.

Pingüinos en Punta Tombo - Noviembre

Noviembre en Punta Tombo suele estar lleno de pichones recién nacidos, es cuando más ruido hay, puedes escucharles piando a todas horas, es re lindo verlos. En esta época, la pareja de pingüinos seguirá compartiendo las tareas de crianza. Uno de ellos se quedará con los pichones, mientras el otro se irá al mar a alimentarse y traerá comida para los pequeños, e irán rotando para hacer esto.

Pingüinos en Punta Tombo - Febrero

Los pingüinos que nacieron esta temporada cambian el plumón gris con el que nacieron, por sus plumas de adultos, y esto les permite empezar a nadar.

Pingüinos en Punta Tombo - Marzo

Este es el mes en que empiezan a juntarse en la playa, para migar. Es cuando pueden verse miles y miles de pingüinos juntos en la playa, es impactante. Marzo es una buena época para visitar Punta Tombo.

Punta Tombo

Fuente: Loving Argentina

⭐ Cómo es la visita a Punta Tombo

Punta Tombo es uno de los lugares donde puedes ver pingüinos en Argentina, y una de las pingüineras más grandes de la Península Valdés y puede llegar a reunir a un millón de pingüinos.

  • Al entrar al área protegida, luego de pagar la entrada, se encuentra el centro de interpretación y los baños y hay un restaurante.
  • En seguida, empiezan las pasarelas. Es un sendero de unos 3500 metros que recorre el área donde viven los pingüinos, el sendero te permite transitar la reserva con seguridad, sin pisar los nidos.
  • Aun así, caminarás muy cerca de los pingüinos, a veces a su lado, ya que ellos no saben que el sendero es solo para los visitantes… 🙂
  • Las pasarelas llegan hasta la playa, y en el recorrido no solo verás pingüinos, también hay llamas y otros animales como Choiques o serpientes yarará.
  • Se tarda unas dos o tres horas en hacer el recorrido.

Que hacer en Puerto Madryn

Fuente: Loving Argentina

Otros puntos para avistar pingüinos cerca de Puerto Madryn

Además de Punta Tombo, existen otras posibilidades para ver pingüinos de Magallanes cerca de Puerto Madryn.

La visita a Punta Tombo te ocupará un día de tu viaje a Puerto Madryn, así que si estás con poco tiempo, te conviene mirar alguna de las opciones dentro de la Península Valdés.

Pingüinos en Punta Cantor

Está dentro de la Península Valdés. Así que si tienes poco tiempo para recorrer Madryn, el día que vayas a hacer avistamiento de ballenas, también podrás ver pingüinos en punta Cantor. Las excursiones suelen hacer una parada aquí.

Pingüinos en Punta Norte

Se encuentra al norte de la Península Valdés, dentro de la estancia San Lorenzo, esta pingüinera alberga unos 600000 pingüinos, y aunque es más pequeña que Punta Tombo, es igual de impactante. Es ideal si decides alojarte en Puerto Pirámides para ahorrarte el tiempo de traslado a Punta Tombo.

Pingüinos en la estancia La Ernestina

También está en Punta Norte, dentro de la Península Valdés, y es la elección más buscada por fotógrafos, científicos y todo aquel que quiera hacer avistamiento de orcas. Si eres uno de ellos, que sepas que al estar cerca de la pingüinera de la estancia San Lorenzo, suele haber pingüinos, descansando, transitando hacia sus nidos.

Pingüinos en Punta ninfas

Al sur de Puerto Madryn, casi a la salida del Golfo Nuevo, se encuentra Punta Ninfas. Aquí también puedes ver, en ciertos momentos del año, elefantes marinos y orcas. Puedes llegar alquilando un coche, también averigua la posibilidad de pasar un día de campo en la estancia el pedral.

Punta Tombo

⭐ Consejos para el avistamiento de pingüinos

  • Si vas por tu cuenta: Carga combustible, desde Trelew en adelante, no hay estaciones de servicio.
  • Camino de ripio: Conduce con precaución y lentamente para evitar que las piedras rompan los parabrisas.
  • Los animales y el camino: Conduce despacio, Choiques, armadillos y guanacos pueden cruzarse en el camino. 
  • Cuida de los pingüinos de Magallanes 1: Los pingüinos son adorables, es verdad. Te dan ganas de abrazarlos y llevarlos a tu casa. Intenta no hacerlo. La advertencia te parecerá exagerada, pero no sería la primera vez que algún iluminado mete a un pingüino en el maletero y se lo lleva. 
  • Cuida de los pingüinos de Magallanes 2: Si ves algo que no debería estar sucediendo, avisa a los guardaparques. Búscalos y avisa lo que haga falta. 
  • Mantén las distancias: A veces los pingüinos cruzan por las pasarelas, es que están en su casa y ellos circulan por donde quieren. Ten respeto, mantén una distancia de tres metros y déjales pasar. 
  • Si te miran fijo: Si un pingüino te mira fijo y ladea la cabeza, no es que son divinos y “mira que lindo como me mira”. Es un aviso de que te estás acercando demasiado. Aléjate, déjales su espacio. Agradece poder verles y ya. 
  • Contaminación sonora: Eres un invitado, en un ambiente natural donde los gritos, sean de buena onda, o de excitación, no han sido invitados. El ruido molesta a los animales. Aprovecha este momento para disfrutar del silencio, es una experiencia interesante.
  • Lleva binoculares: Te recomiendo que los pongas en tu maleta si vas a viajar por Argentina. Durante la visita a Punta Tombo, verás a los pingüinos muy de cerca, pero en el último tramo, la playa se ve desde lejos y te vendrán bien.
  • Que llevar: No olvides llevar binoculares, protector solar y agua. 
  • Basura: Ten especial cuidado con el entorno, llévate todo lo que traigas.
  • Disfruta y valora: No es usual poder interactuar con la fauna de forma tan libre. Valora la posibilidad, disfrútala, y guárdala en el cajón de las memorias felices.

Punta Tombo

Pasarelas en Punta Tombo

Datos para la visita a Punta Tombo

  • Punta Tombo abre desde mediados de septiembre hasta abril

 

  • Horario: 8:00 a 18:00 horas.

 

 

  • Tiempo para recorrer los senderos: 3 hs aproximadamente.

 

 

  • Teléfono: (0280) 4424039 / 4453504

😀 ¡Puedes Colaborar! 😀

Comprando a través de alguno de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

😀 ¡Puedes Colaborar!

Comprando a través de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

Post a Comment