Consejos para viajar a la Quebrada de Humahuaca
Una de las cosas imperdibles en Argentina, es viajar a la Quebrada de Humahuaca. Si eres argentino, te hará bien descubrir la diversidad que tenemos en nuestro propio país, y si vienes de otro país, el noroeste argentino, le pondrá un condimento especial a tu viaje.
Hay mucho que hacer en Jujuy, y te voy contando más detalles en otros post, pero quería dejarte algunos consejos para el camino.
Pueblos de la Quebrada del Humahuaca
⭐ La Quebrada de Humahuaca
La Quebrada es una de las zonas de Jujuy, las otras zonas, son los Valles Calchaquíes, las Yungas y la Puna. La Quebrada de Humahuaca, es un accidente geográfico, donde una parte es un desfiladero o valle, rodeado de montañas.
Así que en este viaje, irás recorriendo los pueblos que hay a lo largo de la Quebrada del Humahuaca.
✓ Dónde está la Quebrada de Humahuaca
Se encuentra en la provincia de Jujuy. Esta es la provincia más al norte de Argentina, y limita con Bolivia. Puedes llegar a la Quebrada desde San Salvador de Jujuy y desde allí alquilar un coche para ir recorriendo, o hacerlo en autobús.
Estos son los pueblos que te encontrarás a lo largo de la Quebrada de Humahuaca, de sur a norte:
- Volcán (2089 msnm)
- Tumbaya (2099 msnm)
- Purmamarca (2324 msnm)
- Posta de Hornillos (2300 msnm)
- Maimará (2390 msnm )
- Tilcara (2465 msnm)
- Huacalera (2641 msnm)
- Uquía (2824 msnm)
- Humahuaca (3012 msnm)
- Tres Cruces (3693 msnm)
Es muy común, desde Humahuaca, visitar Iruya, que realmente pertenece a la provincia de Salta, pero se llega desde Humahuaca. Y mucha gente sigue viaje hasta La Quiaca, o incluso más allá, recorriendo algo de Bolivia.
Purmamarca es uno de los primeros pueblos en la Quebrada de Humahuaca
≫ El clima en la Quebrada del Humahuaca
Dicen que la mejor época para viajar es el invierno, porque en verano es temporada de lluvias. Yo viajé en verano y no llovió ni un solo día, pero además de eso, y esto me parece importante, es que no hace tanto calor como yo pensaba.
El clima de la Quebrada es seco, y esto hace que el calor se lleve bastante bien, por otro lado, como viste antes, estarás a mucha altura, así que atención con el frío! Por la noche bajan mucho las temperaturas.
≫ Dónde alojarse
Encontrarás todo tipo de alojamiento a lo largo de la quebrada, desde campings, glampings, hostales y hoteles con mucho glamour.
Puedes alojarte en cualquiera de los pueblos de la quebrada, aunque los más elegidos por cercanía a las actividades más interesantes son Purmamarca, Tilcara y Humahuaca.
Puedes hacer Glamping en las Salinas Grandes.
⭐ Consejos para viajar a la Quebrada de Humahuaca
Te recomiendo que leas mi post donde te hablo de todo lo que puedes hacer en los distintos puntos de la Quebrada de Humahuaca, pero también quería dejarte unos cuantos consejos para que los tengas en cuenta cuando estés preparando tu viaje.
≫ Destino para mochileros
Argentina tiene muchos destinos ideales para ir de mochilero, y todos tienen su encanto, pero no puedo dejar de recomendarte la Quebrada de Humahuaca. Encontrarás campings con buenos servicios a lo largo de todo el recorrido y hay muy buen ambiente.
≫ Animate a viajar sola
A lo largo del recorrido por la Quebrada de Humahuaca, encontré a mucha gente viajando sola, gente que ya había hecho el recorrido en compañía y esta vez lo hacían solos.
La verdad es que es un buen destino para viajar solo o sola, básicamente porque casi nunca estarás solo, si no quieres estarlo. Se van formando grupos de viajeros con los que puedes ir compartiendo hasta donde te dé la gana.
Así que ya sabes, si te gustaría probar a viajar sol@, este es tu destino en Argentina.
Fuente: Loving Argentina
≫ La altura en la Quebrada de Humahuaca
En la Quebrada de Humahuaca estas a un promedio de 3000 metros y llegarás, por momentos, a los 4000 o más.
Los puntos de mayor altura son:
- La cuesta de Lipán de camino a las Salinas Grandes.
- En el camino a Iruya.
≫ Los efectos de la altura y como combatirlos
En el noroeste argentino, todo es más lento, lo sentirás, el ritmo es más lento, todo va a paso de montaña en altura, y enseguida, tú también irás más lento. Los efectos de la altura, no te permiten hacerlo de otra forma.
Yo sentí falta de aire ni bien llegué a Jujuy, y enseguida se me pasó. Luego sentí que se me tapaban los oídos en los puntos de mayor altura y nada más que eso.
Algunas personas pueden “apunarse”, que es como se le dice en la zona a los síntomas del mal de altura: Mareo, sensación de vértigo, dolor de cabeza intenso, o no poder dormir. Pero lo más normal es que sientas cansancio, falta de aire, y que se te tapan los oídos.
Normalmente, pasados un par de días te aclimatas, mascar coca te ayuda a combatir los efectos de la altura, llévate siempre un poco.
En la Quebrada de Humahuaca llegarás a más de 4000 Mts. El pueblo es Iruya.
≫ Lleva dinero en efectivo
Recomiendo que vayas con dinero en efectivo, hay sitios donde hay muy pocos cajeros, o directamente no hay, y suelen quedarse sin dinero. De todas maneras, te recomiendo que leas mi post sobre dinero en Argentina para saber cómo manejarte con este tema.
≫ La ropa para un viaje al NOA
Ve con ropa cómoda y adecuada para trekking. Vayas, en la época que vayas, lleva algo de abrigo. Te recomiendo llevar algún polar, y algún térmico, las noches en el NOA pueden ser difíciles, incluso en verano.
≫ Calzado adecuado
Lleva calzado para trekking, porque si hay algo seguro es que vas a caminar. Si vas a Iruya, te recomiendo que lleves más de un calzado, porque es, muy probable que el calzado con el que viajes a la ida, se moje bastante.
Las Grandes Salinas
≫ Acampar en el noroeste argentino
Podría escribir un post aparte sobre este tema, y tal vez lo haga, pero de momento tengo una cosa fundamental para decirte:
Las noches en el NOA son muy frías, repito, las noches son MUY frías, lleva un saco de dormir adecuado, te acordarás de lo que te digo.
≫ Probar la comida
No dejes de probar los platos típicos del noroeste argentino, toma nota de ellos y aprovecha este viaje para probarlos.
≫ Protector solar
Hago especial mención del protector solar porque en la altura los efectos de los rayos solares son más intensos.
Además, en la altura también hace más frío, aún en verano, con sol si te pones a la sombra puede hacer frío, y es fácil olvidarse de usarlo porque en la altura también hace más frío.
El Hornocal en Humahuaca.
≫ Lleva sombrero
Va unido al consejo anterior, yo me queme hasta el cuero cabelludo, cosa que no me había pasado nunca en la vida, así que lleva sombrero o mejor aún, compra uno en los puestos de artesanos, puede ser un buen recuerdo de tu viaje al norte de Argentina.
≫ Internet
La conexión es malísima, te lo digo desde ya. Quise ser contundente, pero un poco es así, habrá muchos sitios donde no tengas señal en el móvil, así que descárgate los mapas antes de salir. Y si eres nómada digital, ármate de paciencia, internet es lenta incluso en los sitios donde hay wifi.
≫ El Carnaval en la Quebrada de Humahuaca
Antes te contaba que circula mucho por ahí, la información de que el verano es una mala época para viajar a la quebrada… El caso es que en febrero es el carnaval y es uno de los imperdibles de Jujuy.
El carnaval en la Quebrada de Humahuaca.
✓ Consejos para visitar las Salinas Grandes
Te dejo las tres recomendaciones de los guías cuando vas a hacer la excursión a las Salinas Grandes, ropa y calzado gastados, gafas de sol y hojas de coca.
En el camino a las Salinas Grandes, se llega hasta casi 4000 metros de altura, aquí te explico el porqué de cada cosa.
≫ No lleves ropa ni calzado nuevos
La sal se lo come todo, y te recomiendo llevar cosas que puedan echarse a perder, o que ya están bastante usadas.
≫ Gafas
Yo llevo gafas a todos lados, cuando el tiempo es bueno, así que es algo que no puede faltar en la maleta. Pero si no sueles usar, te recomiendo que lleves a esta excursión, para protegerte del reflejo de la luz con la sal.
≫ Mascar hojas de coca
La hoja de coca sirve como vasodilatador, y ayuda a combatir los efectos de la altura. Tranqui! Son de uso común en la zona y no tienen más efecto que el que ya te nombre.
Tomar té de coca o simplemente mascar la hoja es una de las cosas a probar en tu viaje al NOA. Puedes comprar hojas de coca en cualquier mercado a lo largo de todo el recorrido de la Quebrada del Humahuaca.
De momento te dejo estos consejos para viajar por la Quebrada de Humahuaca, espero que te ayuden a disfrutar del viaje, y cuando vuelvas, ¡cuéntame como te fue!