Qué hacer en Tilcara ≫ 15 Ideas
¿Estás pensando qué hacer en Tilcara? Bueno, Tilcara es uno de los pueblos más importantes de la Quebrada, casi, casi te diría, que es una parada obligatoria en un recorrido por el NOA.
Tilcara tiene mucha oferta hotelera y gastronómica, y es uno de los pueblos elegidos como base, para recorrer la Quebrada de Humahuaca.
Tilcara
⭐ Donde queda Tilcara
Se encuentra en la provincia de Jujuy, en el noroeste argentino, lo encontrarás en la ruta 9, y es uno de los puntos más importantes del recorrido por la la Quebrada de Humahuaca.
Tilcara está a una altitud media de 2400 mts. Durante todo el trayecto de la Quebrada de Humahuaca, estarás moviéndote en altura. No pasa nada con esto, pero tenlo en cuenta, porque un poco más, o un poco menos, pero puede que sientas sus efectos.
✓ Como llegar a Tilcara, Jujuy
Para llegar a Tilcara, en Jujuy, primero puedes llegar a San Salvador y desde ahí, puedes ir recorriendo los pueblos de la Quebrada de Humahuaca hasta llegar a Tilcara.
Puedes llegar en autobús, desde Purmamarca, o desde Maimará, toda la quebrada se encuentra perfectamente comunicada por autobuses. Si viajas en coche, irás por la Ruta nueve, hasta llegar a Tilcara.
✓ Alojamiento en Tilcara
Yo soy amiga de ir recorriendo la Quebrada de Humahuaca e ir parando en diferentes pueblos a lo largo del camino. Y Tilcara, es uno de los lugares más elegidos para hacer una de esas paradas, o bien hacer base y desde ahí recorrer la Quebrada.
Ruta de la Quebrada de Humahuaca
⭐ Qué hacer en Tilcara
Tilcara tiene mucha vida, tanto de día, como de noche. Este es un resumen con todo lo que puedes hacer en Tilcara.
≫ La Plaza de Tilcara
Como en muchos otros pueblos del NOA, la plaza de Tilcara tiene vida propia, todas las calles conducen a la plaza y es una referencia.
En la plaza de Tilcara encontrarás una feria de artesanos, donde podrás comprar productos típicos norteños y también puedes preguntar para conseguir cualquier cosa, traslados, guías, recomendaciones, siempre encontrarás lo que buscas.
≫ Recorrer el centro de Tilcara
Disfruta de un rato al día para recorrer con tranquilidad las calles de Tilcara. Encontrarás muchos murales y sitios para tomar algo. Las calles de Tilcara tienen un encanto especial, con su aire colonial, te recomiendo visitar la Iglesia de Tilcara y alguno de sus museos.
Caminar por las calles de Tilcara
≫ Los Museos de Tilcara
Hay varios museos en Tilcara, te recomiendo que vayas al Museo Arqueológico Eduardo Casanova, ya que te ayuda a completar la visita al Pucará de Tilcara, del que te hablaré después. Estos son otros de los museos de Tilcara:
- Museo de Bellas Artes Hugo Irureta
- MEC Museo en Los Cerros: Fotografía
≫ El Mercado municipal de Tilcara
Probar la comida de un lugar, es algo importante en un viaje. En el mercado municipal de Tilcara encontrarás de todo, no solo comida, ropa, accesorios, hojas de coca, pero puedes aprovechar la visita para probar algo de la comida típica norteña.
Prueba sabores nuevos en el Mercado Municipal de Tilcara
≫ Las mejores vistas en mirador del Cerro de la Cruz
El camino es fácil, pero en subida, así que te costará más o menos, dependiendo de tu estado físico y de cómo lleves los efectos de la altura.
Pero las vistas de todo Tilcara, merecen la pena la subida!
≫ Las Peñas de Tilcara
Es uno de los planes recomendados para hacer por la noche, visitar una peña en Tilcara. Una peña es un restaurante donde puedes probar comida típica regional, mientras suena música andina de fondo y muchas veces, se termina bailando.
Es un plan animado y que te envuelve en la cultura local, te recomiendo ir temprano porque, muchas veces, se llenan. Entre las peñas de Tilcara más conocidas está Lapeña de Carlitos, también Tinku, y La peña de Chuspita.
≫ El Carnaval de Tilcara
Una de las cosas que puedes hacer en Tilcara es disfrutar del carnaval, si viajas en febrero, infórmate de las fechas y valora pasar uno de los días por aquí.
El carnaval de Tilcara
⭐ Qué ver en los Alrededores de Tilcara
Tilcara es lo suficientemente grande como para tener mucha vida, y lo suficientemente pequeña como para que puedas manejarte caminando. Como viste, hay muchas cosas para hacer en el pueblo en sí, pero también hay mucho para hacer muy cerca de Tilcara.
≫ La Garganta del Diablo en Tilcara
Es una de las actividades más recomendadas de senderismo en Jujuy. Son 5 km caminando desde Tilcara, a un promedio de 4000 metros de altura. Todo el esfuerzo vale la pena para llegar al salto de 18 metros de la Garganta del Diablo.
La Garganta del Diablo en Tilcara
≫ Visitar el Pucará de Tilcara
El Pucará de Tilcara es una reconstrucción estética de una antigua fortaleza de los omaguacas, el pueblo originario que habitaba en esta zona. Es decir, irás caminando por las ruinas, reconstruidas a tal punto que poco te sientes caminando por ruinas.
Aunque el Pucará tiene mucha publicidad turística, pero es, a ojos de museólogos y arqueólogos, algo que genera controversia. La pirámide trunca es un monumento, y nada tiene que ver con las construcciones originales.
Lo mejor del Pucará de Tilcara, son las vistas, como todos los asentamientos prehispánicos se encuentra en altura, para poder avistar a los posibles enemigos con facilidad, así que las vistas desde el Pucará, justifican la visita.
La pirámide del Pucará de Tilcara
≫ Recorre el Jardín Botánico de Altura
Cuando visites el Pucará de Tilcara, verás el Jardín Botánico de Altura, está en la misma zona y puedes acceder con la misma entrada. Aunque es pequeño, aquí podrás ver las diferentes especies vegetales que crecen en la Puna.
≫ El Pucará de Juella
Este es uno de los lugares escondidos en Jujuy. Antes te hablaba del Pucará de Tilcara, este era uno de los veintidós pucarás que se encuentran repartidos a lo largo de la Quebrada de Humahuaca, no solamente de la quebrada si no, también llegando a las Yungas de Jujuy.
El caso es que si quieres visitar las ruinas de un Pucará que no haya sido alterado por la mano del hombre, puedes visitar el Pucará de Juella.
Te recomiendo ir con un guía que pueda orientarte sobre lo que estás viendo. Desde Tilcara son 15 km que puedes hacer a caballo o caminando.
Jardín Botánico de Altura
≫ La Quebrada de las Señoritas
Puedes ir con un guía que puedes encontrar en la plaza de Uquía, o ir por tu cuenta. A lo largo del recorrido es normal encontrarse con otros viajeros, que te compartirán indicaciones para que llegues a los mejores lugares dentro de la quebrada.
La encuentras cerca de Uquía, un pueblo entre Tilcara y Humahuaca. Es un trekking de 5 km en total, donde recorrerás esta Quebrada tan colorida, de formas caprichosas.
La Quebrada de las Señoritas
≫ Excursiones desde Tilcara
Desde Tilcara puedes hacer base para conocer otros sitios del noroeste argentino, aquí dejo algunas excursiones recomendadas para los que van sin coche.
Hasta aquí mis recomendaciones sobre qué hacer en Tilcara. Si vas, estoy segura de que vas a volver con buenos recuerdos. Y si ya fuiste, ¡contáme! ¿Cuál es tu mejor recuerdo del viaje y lo que más te gustó?
Visitar las Salinas Grandes
≫ El Trópico de Capricornio y el Reloj Solar de Huacalera
Por último, esto me parece una curiosidad y no cuesta nada parar si estás en coche. Al costado de la ruta 9 a la altura de Huacalera, pasa el Trópico de Capricornio y si paras un momento puedes ver el monolito del trópico, y detrás de él, un reloj solar.
El Trópico de Capricornio y, detrás, el Reloj Solar de Huacalera