Viajar por Argentina

26 Curiosidades de Argentina

Una cosa que descubrí viviendo fuera de mi país, y luego viajando, es que todos los países tienen sus más, sus logros, sus “somos los mejores en”, “somos los que inventamos tal cosa”. Crecemos con esas historias, se vuelven parte de la identidad.

Hoy quería contarte alguna de esas historias, no solo logros, sino curiosidades de Argentina.

Curiosidades de Argentina

Lo importante

10 Características de Argentina

  • El nombre Argentina viene de “Argentum”, que en latín significa plata. Y tanto el término “Argentina”, como el de “Río de la Plata”, tiene que ver con la búsqueda de tesoros en la Sierra de la Plata.
  • Buenos aires tuvo dos fundaciones, y en la primera, que terminó bastante mal, con caos de atropofagia de por medio, se la llamó ciudad y puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre.
  • A principios del siglo pasado, Argentina recibió una oleada enorme de inmigrantes, sobre todo de Europa, que venían escapando de la guerra. Se calcula que la población de inmigrantes duplicó a la población Argentina y por eso dejó una marca tan fuerte a nivel cultural.
  • El Tango nace en Buenos Aires a principios del siglo 20, gracias en parte, a la fusión de música de diferentes lugares. Y también, a la situación de nostalgia en la que estaban los miles de inmigrantes que llegaron en ese tiempo, y que tan bien reflejada queda en sus letras.
  • Los gauchos son un símbolo de la identidad argentina. Para conocerlos mejor, te recomiendo leer el libro Martin Fierro.
  • Argentina fue una de las potencias mundiales a principios de siglo y ostenta la triste reputación de haber pasado de ser una potencia mundial, a ser un país tercermundista.
  • Argentina es uno de los pocos países considerados “graneros del mundo”. Tiene una de las tierras más fértiles del planeta: la llanura pampeana. 
  • Una de las mayores reservas de agua potable del mundo se encuentra en Argentina, es la tercera después de la Antártida y Groenlandia, y se encuentra en el Parque Nacional los Glaciares.
  • ¿Sabías que Argentina tiene un deporte nacional? Y no es el fútbol. El deporte oficial del país es el Pato.
  • En Argentina amamos el fútbol, sé que esto te resulta muy curioso y nunca lo hubieras imaginado. Amamos tanto el fútbol, que todavía estamos festejando el tercer campeonato del mundo. Sé que no lo sabías, no creo que te hayas enterado… 🙂

🌟 Descubre Argentina

Nada mejor para conocer Argentina, que hacerlo viajando. Aquí hablo de 20 de los lugares más hermosos de Argentina para que armes tu ruta.

🌟 Descubre Argentina

Disfruta Argentina viajando. Aquí hablo de 20 de los lugares más hermosos de Argentina para que armes tu ruta.
Curiosidades de Argentina

Buenos Aires es una de las ciudades con mas librerías en el mundo

Curiosidades de Buenos Aires

Dentro de las curiosidades de Argentina voy a hacer un apartado para Buenos Aires. Y aprovecho para recomendarte algo, puedes ponerle banda sonora a este post, escuchando «La Argentinidad al Palo” de la Bersuit Vergarabat.

La Avenida más ancha del mundo

Contamos con que cumpla con todos los requisitos de ser una avenida. Tiene 16 carriles y 140 metros de ancho. Fue diseñada por el paisajista Carlos Thais y en ella puedes ver, entre otras cosas, el obelisco de Buenos Aires y el teatro Colón.

La calle más larga del mundo

Realmente es una avenida y no es la más larga del mundo, pero es una de las tres. Avenida Rivadavia tiene 35 km de largo, empieza en la Plaza de Mayo y cruza toda la capital y varios distritos bonaerenses.

El río más ancho del mundo

Tiene 230 km de ancho y 290 de largo.  Siempre lo explico así: Cuando te ponés de frente mirando al Río de la Plata, parece que estás mirando al mar, porque no se ve el otro lado.

La ciudad con más librerías

Este ranking está peleado y todos los años varía, así que vamos a lo seguro. Buenos Aires es una de las ciudades del mundo con más librerías por habitante. De hecho, visitar las librerías de Buenos Aires, es una de las cosas que deberías hacer si o si en tu viaje.

curiosidades de Argentina

La avenida 9 de Julio en Buenos Aires

El primer subte de América Latina

Durante la época de oro de Buenos Aires, se inauguró la Línea A de subte, o metro. Abrió al público en 1913, y fue el primer subterráneo en América Latina. Las únicas ciudades que tenían metro en ese momento eran Londres, Nueva York, Chicago, Boston, Filadelfia, París, Berlín, Hamburgo, Glasgow, Budapest y Atenas.

Es la ciudad con más estadios de fútbol en el mundo

En Buenos Aires hay 36 estadios de fútbol, casi un estadio por cada barrio porteño. Bastante lejos la siguen Sao Paulo y Londres con 15 y 12 respectivamente.

El teatro Colón de Buenos Aires

El teatro Colón es uno de los más reconocidos del mundo, y está considerado el teatro con mejor acústica del mundo para ópera y uno de los mejores en acústica para lírica.

El Teatro Colón en Buenos Aires

Datos curiosos de Argentina

Voy a dejar la capital por un rato, para volver a las curiosidades de Argentina. Más que a las curiosidades, vuelvo a la lista de los “más”, pero enfocándome en la geografía.

El pico más alto de América

Este seguro que te lo sabes, el cerro Aconcagua es el pico más alto de América, y el más alto del mundo, después de la cadena de los Himalayas.

El volcán más grande del mundo

Este también es de interés para montañeros, el volcán más grande del mundo es el Ojo del Salado, y tiene dos picos, uno en territorio argentino y otro en territorio Chileno.

El dinosaurio más grande del mundo

Fue descubierto hace poco, en 2017 en la Patagonia Argentina, y es el dinosaurio más grande descubierto hasta ahora, desplazando al Tiranosaurio Rex. Si viajas a Puerto Madryn, puedes visitar el museo paleontológico de Trelew para ver algunas de las especies más grandes del mundo.

Que hacer en Puerto Madryn

Fuente: Loving Argentina

Una de las Siete Maravillas Naturales del mundo

Otra de las curiosidades de Argentina, es que puedes ver una de las Siete Maravillas Naturales del mundo, las Cataratas del Iguazú. Es uno de los imperdibles dentro de un viaje a Argentina.

La ciudad del Fin del Mundo

Así conocemos a Ushuaia desde siempre, como la ciudad del fin del mundo, ya que hasta ayer, más o menos, era la ciudad más austral del mundo.

Argentina en enero

Las Cataratas del Iguazú

Datos interesantes de Argentina

Algunas curiosidades de Argentina tienen que ver con premios, reconocimientos, personajes famosos, aquí vamos con ellos.

Premios Nobel Argentinos

Argentina tiene cinco premios Nobel. Dos en Medicina, uno en Química y dos premios Nobel por la Paz.

  • 1936 – Carlos Saavedra Lamas, Nobel por la Paz por sus esfuerzos pacificadores en el conflicto entre Paraguay y Bolivia.
  • 1947 – Bernardo Houssay, Nobel en Fisiología y medicina por el descubrimiento de la función de la hormona del lóbulo pituitario anterior en el metabolismo de azúcar.
  • 1970 – Luis Leloir, Nobel en Química por descubrir los nucleótidos de azúcar y su función en la biosíntesis de hidratos de carbono.
  • 1980 – Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz por su trabajo en defensa de los derechos humanos, y haciéndolo con medios no violentos.
  • 1984 – César Milstein, Nobel en medicina por el desarrollo de la técnica de producción de anticuerpos monoclonales que tienen la particularidad de penetrar en las células de los tumores.

Curiosidades de Argentina

El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel con las madres de Plaza de Mayo

Argentinos Famosos

Hay muchos más, pero como el post no va de ellos, solo nombro algunos. Cómo son famosos, estoy segura de que los conoces a todos, pero quien sabe:

  • El Che Guevara: es argentino, era conocido como Ernestito y estudió medicina en la universidad de Buenos Aires.
  • Maradona: El Diego, para los amigos, el primer Dios para argentinos y napolitanos, estoy segura de que no hace falta que te cuente mucho más sobre él. 
  • Messi: El otro mejor de la historia, el de las nuevas generaciones, el que lo ganó todo, batió todos los récords, nos trajo la tercera, ufff voy a parar porque podría escribir un blog entero solo sobre él!
  • Juan Manuel Fangio: Es uno de los pilotos más destacados de la historia, y fue, durante mucho tiempo, el que más victorias obtuvo. Aún es el piloto con mejor promedio de victorias.
  • El Papa: No se si entra en curiosidades de Argentina que el papa sea argentino, pero lo que sí es curioso, es que es el primer para que sale del continente americano.

La primera mujer presidente de América latina

Argentina tuvo dos presidentas mujeres en su historia, una electa, la otra no. La primera mujer que llegó a la presidencia de un país en América Latina fue María Estela Martínez, quien asumió tras el fallecimiento de su marido, el entonces presidente, Juan Domingo Perón.

Curiosidades de Argentina

El Che Guevara tomando mate

Inventos y primeras veces en Argentina

Otra de las curiosidades de Argentina son los inventos, algunos me parecen interesantes porque son cosas tan populares y mundialmente utilizadas que no me imaginaba que habían nacido en casa.

Las huellas dactilares para identificar

Argentina fue el primer país en utilizar las huellas dactilares como sistema de identificación de personas. En 1891, el antropólogo Juan Vucetich creó el primer sistema de identificación por huella dactilar y un año más tarde se utilizó para resolver un asesinato.

El primer largometraje animado

Quirino Cristiani creó los dibujos del primer largometraje animado de la historia. Se llamó el “El Apóstol” y fue escrito y dirigido por Federico Valle en 1917.

La birome

La birome, o bolígrafo, fue creada y patentada en Argentina por Ladislao Biro, en 1943. Años más tarde, vendió la patente a una empresa norteamericana por dos millones de dólares.

El primer “bypass” de corazón en el mundo

Lo hizo el argentino René Favaloro el 9 de mayo de 1967 en una clínica de Cleveland a una mujer de 51 años, que luego de esto vivió varias décadas más. 

“Los progresos de la medicina y de la bioingeniería podrán considerarse verdaderos logros para la humanidad cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías”.

René Favaloro.

Test de embarazo

Esta sí que es una curiosidad relacionada con Argentina que no sabías. Los test caseros que hacemos hoy en día, son posibles gracias a la aplicación del descubrimiento del premio nobel en medicina César Milstein.

curiosidades de Argentina

Quirino Cristiani

Costumbres Argentinas

Se que hay muchas más, y en realidad son para otro post, pero en este sobre curiosidades de Argentina quiero incluir estas tres cosas que son tan o más argentinas que el dulce de leche.

El paseador de perros

Existen en otros lugares, lo sé, pero el paseador de perros es un personaje típico de las calles de Buenos Aires, van con diez o 15 juntos, muy amigos, y el resto de los mortales nos preguntamos cómo hacen para gestionarlo.

Los ñoquis del 29

Esta es una costumbre que nace en la época en la que Buenos Aires era un hervidero de inmigrantes.

Muchos eran de origen italiano, y los ñoquis son una comida bastante barata, ideal para fin de mes, cuando el bolsillo aprieta. La costumbre es comerlos el día 29 y poner debajo un billete, como símbolo de que pronto entrará más dinero al hogar.

El día del amigo

En Argentina se celebra el día del amigo, no se regala nada, la idea es simplemente juntarte con tus amigos. Este día, suelen colapsar todos los lugares de salidas, y a veces también, colapsa alguna amistad… Siempre está el dilema de a dónde y con quién vas a pasarlo. 

curiosidades de Argentina

Los paseadores de perros son un clásico en las calles de Buenos Aires

Curiosidades de Argentina: Arte y cultura

Tenía que haber algo de arte en este listado de curiosidades de Argentina, en realidad hubo ya bastante, pero voy a agregar algo más.

La radiodifusión en Argentina

Fue de los primeros países del mundo en hacer transmisiones de radio, en Argentina fue en 1020 de la mano de los llamados “Los locos de la azotea”.

Argentina y los Óscar

Argentina es el país de Latinoamérica que más nominaciones tuvo en la historia de los Óscar, también es el país que más veces ganó.

  • 8 nominaciones a los premios Óscar
  • 2 Películas ganadoras (La historia oficial y El secreto de sus ojos)

Argentina y los psicólogos

Es normal, más o menos todo el mundo en Argentina va al psicólogo, es como ir al gimnasio o algo así. Lo raro para nosotros, es que ir al psicólogo sea tabú, como lo es en otros países. Y si, Argentina es el país del mundo con más psicólogos por habitantes.

Fue interesante escribir este post, tenía una lista incluso más larga de cosas para contar, pero me puse a buscar descarte muchas, por descubrir que el dato era falso. Curiosidades, datos, rankings, los más, los menos… Todos los países los tienen, estos son los de Argentina. ¿Agregarías algo a la lista?

🙂 ¡Puedes Colaborar! 🙂

Comprando a través de alguno de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

🙂 ¡Puedes Colaborar!

Comprando a través de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

Post a Comment