Qué hacer en Ushuaia ≫ El Fin del Mundo
Hay tantas cosas que hacer en Ushuaia que no sé por dónde empezar, desde ya. Soy de la opinión de que es un destino para más de un fin de semana. Hay mucho que hacer en la ciudad en sí, pero también en los alrededores y ni hablar de simplemente disfrutar de su naturaleza con toda la tranquilidad.
Pero bueno, vamos por partes…
Fuente: Loving Argentina
⭐ Qué hacer en la ciudad de Ushuaia
Si estás buscando qué hacer en Ushuaia durante tu viaje, verás que hay de todo y si tienes pocos días, lo más probable es que se te queden cosas afuera. No pasa nada, Ushuaia es una ciudad para volver, así que lo que no hagas este viaje, lo harás en el siguiente.
✔ Recorre el paseo marítimo de Ushuaia
- Oficina de información turística de Ushuaia: Te recomiendo que vayas al llegar, te darán mucha información.
- Puerto turístico: Está al lado de la oficina de turismo. Desde aquí salen los barcos que hacen las navegaciones en Ushuaia. En esta zona también, encontrarás las casitas donde se venden las navegaciones por el canal del Beagle.
- Antiguo cartel de Ushuaia: Es el que pone Ushuaia Fin del Mundo, el nuevo cartel con las letras en grande, tan típico de todas las ciudades, está un poco más alejado, cerca de la Plaza Islas Malvinas, te hablo de ella más abajo.
- Terminal de ómnibus de Ushuaia: Desde aquí salen minibuses al Parque Nacional de Tierra del Fuego, te recomiendo que pases por aquí, el día que llegues, después de ir a la oficina de turismo, así puedes ver los horarios y precios.
- Calle principal de Ushuaia: Paralela a la avenida Marítima, está la Avenida San Martín, donde verás muchas tiendas, sobre todo de ropa de deporte. Pero bueno, hay tiendas de todo tipo, lo que me lleva a lo siguiente.
Fuente: Shutterstock
✔ Compras en Ushuaia
Ushuaia es libre de impuestos, es decir, no tiene IVA. Por esto, mucha gente llega pensando en comprar. Encontrarás buenos precios en perfumes y en marcas de ropa deportiva.
Si eres turista extranjero Recuerda que aunque pagues con IVA, puedes recuperar el IVA en el aeropuerto antes de viajar.
✔ Plaza islas Malvinas
Ushuaia tiene un vínculo fuerte con las Islas Malvinas, por cercanía y por historia. Encontrarás la plaza Islas Malvinas en tu recorrido por el paseo marítimo, aquí está el monumento a los caídos y el monumento en honor a los caídos durante el hundimiento del crucero Ara Belgrano, con su “llama eterna” encendida.
Si eres Argentino, no tengo mucho más que explicarte, lo vivirás a tu manera. Si no eres Argentino, probablemente te llame la atención porque verás muchas alusiones a la soberanía Argentina sobre las islas, cerca de la plaza, encontrarás el Espacio Pensar Malvinas, quizás te ayude a saber algo más de la historia, y del sentir argentino sobre el tema.
Fuente: Loving Argentina
✔ Paseo de los Artesanos Enriqueta Gastelumendi
Es una pequeña galería cerrada, así también puedes disfrutarla los días de frío. Uno siempre termina comprando un imán o souvenir de la ciudad que visita, qué mejor que hacerlo colaborando con los artesanos locales de Ushuaia.
La visitarás en un ratito, aceptan efectivo y tarjeta. Está en la Plaza 25 de Mayo, entre la terminal de ómnibus y el muelle turístico.
✔ Cápsula del tiempo Philco
Me parece poético que haya una cápsula del tiempo en la Ciudad del Fin del Mundo. En un pequeño monumento triangular, en 1992, se guardó esta cápsula que contiene 6 vídeos con varios capítulos de un programa televisivo creado para enseñar cómo era el mundo, mensajes de personas de una época, intentando viajar al futuro. La cápsula está diseñada para durar 500 años y se abrirá en 2492.
“Cuando el siglo XX sea apenas un rumor, la Cápsula del Tiempo Philco estará aquí como un viajero del tiempo.”
La encuentras, en la plaza 25 de mayo, junto al paseo de los artesanos.
Fuente: Loving Argentina
✔ Museos de Ushuaia
Hay varios museos de interés en la ciudad de Ushuaia, el que es fundamental visitar si vas por pocos días, es el museo del presidio, te hablo de él en detalle más abajo. Estos son los museos de Ushuaia que más recomiendo:
Museo Acatushún
Forma parte de la visita a la estancia Harberton, y te sorprenderá. Es un museo de historia natural y tiene una de las colecciones de animales mamíferos marinos más importantes del mundo. No tardas mucho en visitarlo, pero sirve para conocer y valorar el trabajo de investigación de quienes lo crearon y mantienen.
Antigua Casa de Gobierno de Ushuaia
Una de las pocas casas de Ushuaia que destaca en Arquitectura, es la Antigua Casa de Gobierno de Ushuaia. Actualmente, es uno de los dos edificios que componen el Museo del Fin del Mundo y donde encontrarás mucha historia sobre Ushuaia. Visitar si estás con tiempo.
Antigua Casa Beban en Ushuaia
Otra de las casas que conserva la antigua arquitectura, se tarda muy poco en verla y sirve para hacerse una idea de cómo era la vida en Ushuaia en otros tiempos. Está cerca de la plaza Islas Malvinas.
Fuente: Loving Argentina
✔ La cárcel del fin del mundo
Su nombre real es Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, y se encuentra dentro de la Base Naval de Ushuaia y alberga varios museos dentro de ella. Conocida como el Museo del Presidio, estos son los museos que encontrarás dentro de él.
El Museo Antártico
Tiene una de las colecciones más impresionantes que puedas encontrar sobre las expediciones a la Antártida. Maquetas de barcos, elementos originales utilizados en las expediciones. Un espacio dedicado a la memoria de aquellos primeros aventureros que se animaron a explorar estas aguas.
El Museo de Arte Marino de Ushuaia
Este museo cuenta con una exposición permanente de arte que tiene que ver con el mar y la pesca. Aquí pueden verse autores de renombre en el ámbito nacional.
El Museo Marítimo de Ushuaia
Tiene una gran colección de maquetas navales, y conocerás un montón sobre los primeros viajes en estas aguas, los naufragios en el Cabo de Hornos y los exploradores de Tierra del Fuego.
La cárcel de Ushuaia
Podrás visitarla, conocerás sobre la vida de los presos y descubrirás como la ciudad nació y creció a su alrededor. Pasearás por sus pasillos y podrás leer las historias de los presos, su vida en la prisión más inhóspita del mundo. Uno de los pasillos, se conserva exactamente como era en ese momento, lo visitarás sin la comodidad de la calefacción, y entenderás cómo era realmente este lugar.
El Faro del fin del Mundo
En la visita a la cárcel, podrás ver una reconstrucción del que fue, el faro del fin del mundo original. Ese que figuraba en las viejas cartas marinas y que inspiró a Julio Verne.
Fuente: Loving Argentina
Otra de las cosas que hacer en Ushuaia, una de las actividades más recomendadas, el Canal de Beagle une el Océano Pacífico con el Atlántico, un lugar de unos paisajes llenos de paz e inmensidad. Te la resumo en un par de puntos:
Es una navegación por el Canal de Beagle que te permite conocer su historia y hacerte con una idea de lo que este canal representa.
El famoso faro de Ushuaia, Les Éclaireurs cuyo nombre significa, “los iluminados” y que es parte del logo de esta Web.
Pasarán por la Isla de los Pájaros y la Isla de los Lobos, donde verás lobos marinos y aves.
Harán una parada en una de las islas, para conocer sobre la flora y fauna del lugar.
De diciembre a junio, tienes la posibilidad de ver ballenas, no es seguro y es más bien una suerte que suceda, ¡pero podría pasar!
Es una excursión de medio día, ideal para el día de llegada o el de vuelta, o para complementar con otras actividades.
Existen varias maneras de hacer esta excursión, diferentes tipos de embarcaciones y también puede variar ligeramente el recorrido. Aquí te dejo una de las opciones que puedes reservar con anticipación.
✔ Tour panorámico Ushuaia
Es una de las actividades que puedes hacer en Ushuaia, otra forma de conocerla, ideal para un día de lluvia y forma de conocer la ciudad de Ushuaia, dura una hora y conocerás la ciudad y su historia.
Fuente: Shutterstock
⭐ Qué hacer en los alrededores de Ushuaia
✔ Ir al Parque Nacional Tierra del Fuego
Es el parque nacional, más al sur del país, uno de los más visitados y el único que tiene mar, bosque y montaña dentro del mismo parque.
- Opciones para recorrer el Parque Nacional Tierra del Fuego: Hay varias posibilidades, puedes dedicarle un día e ir a algunos de sus puntos más conocidos, o puedes tomarte varios días para recorrerlo, acampando en el parque.
- La entrada solo se paga durante la temporada alta, de octubre a abril.
- Encontrarás el final de la ruta 3, que es la que llega más al sur, muchos llegan a ella desde Alaska, algunos incluso en bicicleta o caminando.
- Oficina de Correos del Fin del Mundo: Aquí te puedes sellar el pasaporte (también, puedes hacerlo en la oficina de turismo de Ushuaia) o puedes mandar una postal a amigos o familiares.
- Mirador Lapataia: uno de los senderos te lleva a él, estarás a una buena altura y desde ahí, tienes unas buenas vistas de la Bahia Lapataia.
- Centro de visitantes Alakush: Aquí hay una muestra dedicada a los primeros habitantes de Tierra del Fuego, los Yaganes. Hay baños y una cafetería restaurante en la que se come francamente bien. Desde aquí salen los autobuses a Ushuaia.
- Tren del Fin del mundo: Te hablaré a continuación en detalle, pero es una de las actividades, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Fuente: Shutterstock
✔ Tren del Fin del Mundo
Se encuentra dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, y es el tren que utilizaban los presos cuando la cárcel estaba en funcionamiento. Con él hacían un recorrido hasta la zona donde se encargaban de talar árboles para abastecer de leña a la ciudad de Ushuaia.
Harás ese mismo recorrido, y con la entrada puedes incluir un desayuno o comida. Puedes sacar la entrada en la Web del Tren del Fin del Mundo o puedes contratar una excursión que incluya el traslado al parque con un guía que te acompañe.
Fuente: Shutterstock
✔ Lago Escondido y lago Fagnano
Esta es una de las excursiones más recomendadas. Tiene unas vistas bastante espectaculares desde el Paso Garibaldi, también y podrás ver la parte más salvaje de Ushuaia, adentrándote en un bosque fueguino y bordeando el lago escondido.
Hay dos opciones para hacer esta excursión. Yo recomiendo la que es en 4×4, porque disfrutarás de lugares inaccesibles para otro tipo de vehículo. Esta incluye una comida en una cabaña en medio del bosque, a mí me encantó.
✔ Vuelo en helicóptero en Ushuaia
Otra de las cosas que hacer en Ushuaia es volar. Puedes hacer un vuelo corto de 7 minutos, uno de 15 o un vuelo de media hora. Verás bahía Golondrina, el monte Susana, el Glaciar Martial y el Presidio, entre otras cosas.
Fuente: Shutterstock
⭐ Qué hacer en Ushuaia en invierno
Hay cosas que hacer en Ushuaia durante todo el año. Si tienes pensado viajar en invierno, podrás hacer algunas actividades que no pueden hacerse en verano. Te cuento sobre ellas.
✔ Esquiar en Ushuaia
Para los amantes del esquí, Ushuaia tiene la pista de esquí más moderna del país, según dicen los entendidos. Se encuentra en el Cerro Castor y tiene 15 pistas para disfrutar. La temporada de esquí en el Cerro Castor en Ushuaia empieza en junio y termina en septiembre.
✔ Excursiones de invierno en Ushuaia
Las actividades típicas del invierno en Ushuaia son disfrutar de las motos de esquí, caminar con raquetas sobre la nieve o ir en trineos con perros. Hay excursiones que incluyen las tres actividades. Esta excursión suele hacerse de noche, y termina con una cena en una cabaña en medio de un bosque helado. La recomiendo!
Si no te viene bien ir por la noche, tienes una opción para ir de día. En cualquier caso, me parece uno de los imperdibles que hacer en Ushuaia.
Fuente: Shutterstock
⭐ Qué hacer en Ushuaia en verano
El verano en Ushuaia trae otras actividades, por eso es un lugar para visitar más de una vez. Estas son las actividades de verano, que no te puedes perder.
✔ Visitar la estancia Harberton
Es la estancia más antigua de Tierra del Fuego y puedes alojarte en ella con diferentes planes que van desde solo alojamiento, hasta all inclusive con excursiones incluidas.
También puedes visitarla por tu cuenta, podrás ir al museo Acatushún, del que te hablé antes, y disfrutar de la cafetería con productos caseros hechos con la producción del huerto propio. La verdad es que venir hasta aquí solamente para visitar la estancia, vale la pena únicamente si tienes días de sobra.
También tienes la opción de visitarla como parte de la excursión para ir a la Isla Martillo.
✔ Pingüinera de Isla Martillo
Es una de las oportunidades que ofrece Argentina para avistar pingüinos, y podrás hacerlo de octubre a abril.
- La Isla Martillo pertenece a la estancia Harberton, y ellos dan la concesión para desembarcar en la isla, únicamente a una empresa turística llamada Piratour.
- Caminata con Pingüinos: En esta excursión se llega a la estancia por tierra y se coge un gomón para llegar a la isla donde podrás caminar entre los pingüinos.
- Otras navegaciones ofrecen ir a la Isla Martillo: En ellas únicamente podrás avistar Pingüinos, pero no podrás desembarcar en la isla.
Fuente: Shutterstock
✔ Trekking en Ushuaia
Entre las cosas que hacer en Ushuaia, está salir de trekking. Hay muchas rutas de senderismo en Ushuaia con diferentes niveles de dificultad. Y pongo esta actividad como “de verano”, porque es la mejor época para hacerla. Te cuento detalles de los recorridos en un post aparte.
- Todo sobre el Trekking en Ushuaia.
Sin duda, no te faltarán cosas que hacer en Ushuaia. Espero que este post, te ayude a elegir qué hacer en Ushuaia, luego cuéntame que tal te fue en el viaje 🙂