Organizar un viaje a Ushuaia
Un viaje a Ushuaia, es un viaje al fin del mundo. Aunque hace unos años perdió su título de ser la ciudad más austral, latitudes y longitudes aparte, medidas, récords y picas entre países, aparte. En el corazón de los viajeros, Ushuaia siempre será la ciudad del Fin del Mundo.
Hogar de valientes, de amantes de la naturaleza y de expedicionarios. Las ciudades de puerto siempre tienen un espíritu aventurero que vale la pena vivir, así que aquí te dejo los tips para tu viaje a Ushuaia.
Fuente: Loving Argentina
⭐ Donde está Ushuaia
La ciudad de Ushuaia se encuentra en territorio argentino dentro de la Isla Grande de Tierra del Fuego, isla que pertenece a Argentina al este, y a Chile al Oeste.
Ushuaia es la capital de la provincia Argentina de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur y siempre fue la ciudad en el punto más al sur del mundo.
Fuente: Loving Argentina
⭐ El clima en Ushuaia
Ushuaia tiene un clima subpolar oceánico, eso quiere decir que aunque esté muy al sur no hace tanto frío en invierno como se tiende a pensar y las temperaturas no suben mucho en verano, es decir, sigue haciendo frío. La media de clima en verano es de 9 grados, aunque puede llegar a hacer más.
Y en invierno está en torno a los 0 grados. No está tan mal teniendo en cuenta que por su ubicación es claramente un lugar frío. En invierno nieva y tienes la posibilidad de esquiar, y en primavera o verano suele haber viento.
✓ Que ropa llevar a Ushuaia
Hay una frase muy típica en Ushuaia que es algo así como “no te gusta Ushuaia?, espera 5 minutos!”, porque el clima es tan cambiante, que a lo mejor no te gusta ahora porque está lloviendo, pero en un ratito a lo mejor sale el sol y cambias de punto de vista. Así que en cuanto a que ropa llevar a Ushuaia.
Lo ideal es vestirse con capas, para poder ir quitándote, según lo necesites.
Es preferible que sobre y no que falte, lleva abrigo, sobre todo algo para el viento.
Llueve bastante, pero la lluvia es ligera y muchas veces no molesta. Lleva algo con capucha, así puedes protegerte.
El paraguas no es tan recomendable como usar capucha, porque hay mucho viento y se rompe.
Calzado para trekking preferiblemente con Gore Tex.
Si vas en invierno, guantes, plumas, y calzado para nieve.
Si vas en primavera o verano, algún polar y un abrigo ligero que sea rompevientos. En primavera y verano es importante llevar la ropa en capas.
Fuente: Turismo Ushuaia
✓ Mejor época para viajar a Ushuaia
Parece que me repito, parece que en todos los destinos de Argentina te diré que siempre es buen momento para viajar, y es que por suerte, siempre es buen momento para viajar a Argentina.
≫ Actividades
Ushuaia tiene actividades tanto de invierno como de verano, así que si, lo pondré en la categoría de que siempre es buen momento para un viaje a Ushuaia.
≫ Ushuaia en invierno
En invierno, Ushuaia tiene un encanto especial y hay actividades con nieve que valen mucho la pena.
≫ Ushuaia en verano
El verano es ideal para hacer algo de trekking, muchos de los recorridos no tienen mucha dificultad. Te lo cuento todo en el post dedicado a las excursiones y actividades en Ushuaia.
Fuente: Loving Argentina
⭐ Cómo llegar a Ushuaia
Puedes llegar a Ushuaia en avión, en autobús y en coche, te cuento los detalles a continuación.
✓ Cómo llegar a Ushuaia en auto
Si te gusta conducir podrás llegar en coche o moto, hay quienes vienen recorriendo la Ruta 40 y terminan en Ushuaia, también está la opción de hacer un roadtrip por la Patagonia, el caso es que puedes llegar a Ushuaia en coche.
Pero hay un par de cosas que tienes que saber, algunas referentes a la ruta hasta Ushuaia, y otras referentes al cruce a la isla de Tierra del Fuego.
≫ Viaja en compañía
Las distancias son muy largas y solitarias. El camino puede hacerse monótono, porque los paisajes no varían.
≫ Lleva gasolina extra
Hay tramos de la ruta 3 donde no hay estaciones de servicios y viene bien tener gasolina por las dudas.
≫ Cuidado con los animales
Ten cuidado con los animales, es común que se crucen en el camino, así que ve con atención.
≫ Llegar a Tierra del Fuego por Tierra
Para llegar a la Isla de Tierra del Fuego por tierra, hay que cruzar el estrecho de Magallanes, y esto puedes hacerlo en barco desde Chile. Así que deberás cruzar la frontera desde Argentina a Chile, y desde ahí tomar coger el barco que te lleva.
≫ Ten paciencia
El cruce de fronteras para llegar a Tierra del Fuego puede ser un poco burocrático, así que ármate de paciencia.
≫ El cruce del Estrecho de Magallanes
El cruce del estrecho de Magallanes depende de las condiciones climáticas, puedes consultar el estado de los transbordos en la web de la Transbordadora Austral Broom.
≫ Documentación
Aquí puedes consultar cuál es la documentación necesaria para ingresar a Tierra del Fuego por tierra.
≫ Refugios en el camino
Los encontrarás después de cruzar el estrecho de Magallanes en la ruta de camino a Ushuaia, dentro de territorio Chileno. Son pequeñas cabañas con baño, con la puerta abierta para que puedas quedarte a descansar, incluso a dormir.
≫ Horario para cruzar la frontera
Atención con el horario para cruzar la frontera, si te pasas de la hora, te quedarás del lado chileno y tendrás que esperar hasta la mañana del día siguiente. Puedes ver los horarios en esta web.
≫ Precaución en el camino
Una vez que cruzas la frontera de Chile hacia Argentina, hay un tramo de camino de ripio bastante feo y luego te encuentras con migraciones del lado Argentino.
Fuente: Loving Argentina
✓ Cómo llegar Ushuaia en Autobús
Puedes hacer el viaje a Ushuaia en Autobús desde Río Gallegos en Argentina con las empresas Tecni Austral o Tacsa. O desde Chile con la empresa Bus Sur. Tendrás las mismas paradas que con el coche, y necesitarás la misma paciencia, además de tener tiempo, ¡claro!
- Pararás en la frontera del lado argentino y tendrás que bajar del autobús para pasar el control, ten tu documentación y tu mochila a mano.
- Luego, más adelante, está el pequeño puerto donde salen los barcos que hacen el cruce por el Estrecho de Magallanes, el cruce tarda unos 40 minutos solo en barco, además del tiempo que tardan en embarcar y desembarcar.
- Y una vez del otro lado, tendrás que volver a cruzar la frontera desde Chile a Argentina.
✓ Cómo llegar a Ushuaia en avión
Puedes llegar en avión desde distintos puntos de Argentina, las ciudades que en este momento tienen vuelo directo son, Buenos Aires y El Calafate con las compañías Jet Smart y Aerolíneas Argentinas.
Fuente: Loving Argentina
⭐ Traslados en Ushuaia
¿Cómo te moverás en Ushuaia? ¿Merece la pena alquilar un coche en Ushuaia? ¿Hay autobuses en Ushuaia?. Es fácil, te dejo toda la información que necesitas para manejarte en tu viaje a Ushuaia.
✓ Cómo ir del aeropuerto de Ushuaia al centro
Actualmente no hay autobuses de línea que te lleven desde el aeropuerto hasta el centro. Pero puedes ir en Taxi o Remise, en el aeropuerto están las agencias o verás la parada de Taxis afuera.
También puedes ir en transfer ya reservado con antelación. Yo lo hice así para evitar la cola de taxis.
✓ Alquilar auto en Ushuaia
La verdad es que no hace falta alquilar un coche en Ushuaia, a menos que tu hotel esté lejos del centro. Si el hotel que elijas está en el centro podrás manejarte sin alquilar coche.
Fuente: Turismo Ushuaia
✓ Cómo moverse en Ushuaia
Te resuelvo algunas dudas comunes entre quienes están organizando un viaje a Ushuaia:
- Puedes moverte a pie: La ciudad de Ushuaia es relativamente pequeña y, si te alojas en el centro, puedes manejarte caminando.
- Si haces excursiones: Ellos te pasarán a buscar por el alojamiento y te traerán de regreso, con lo cual no deberás preocuparte por los traslados.
- Las navegaciones: Salen desde el centro de la ciudad, así puedes llegar caminando.
- Para ir al Parque Nacional Tierra del Fuego, hay unos minibuses que salen de una pequeña terminal ubicada al lado de la YPF, en San Martín y Fadul, sobre el paseo marítimo. Se pagan en efectivo, a lo mejor alguno tenga tarjeta, pero no te confíes.
- Taxis en Ushuaia: Además, para cosas puntuales, puedes contactar con algún taxista, con algunos puedes llegar a un arreglo económico por llevarte a ciertos lugares.
- Asociación de Taxis de Ushuaia: Para encontrar taxis, acércate a la asociación, que está en la calle Comodoro Augusto Laserre y Av. Maipú, a la vuelta del Hard Rock Café, resultará más fácil coger un taxi ahí, que esperarlo en la avenida.
Fuente: Shutterstock
⭐ Alojamiento en Ushuaia
Encontrarás todo tipo de alojamientos, lo importante es definir si te alojarás en el centro, o no, ya que de esto depende como te moverás después. También que tipo de comodidades estás buscando para tu viaje a Ushuaia, aquí te dejo algunas recomendaciones:
Encontrarás todo tipo de alojamientos, lo importante es definir si te alojarás en el centro, o no, ya que de esto depende como te moverás después. También que tipo de comodidades estás buscando. Aquí te dejo algunas recomendaciones:
Para los más independientes, recomiendo estos apartamentos en el centro de Ushuaia. No tendrás los servicios de desayuno, pero podrás preparar tus propias comidas y disfrutarás de unas vistas hermosas.
Es un hostel, pero puedes optar por habitaciones privadas con baño privado. Muy recomendado por el buen ambiente viajero, ideal para viajeros sociables y viajes con amigos.
Es un hotel pequeño, con un trato personal, excelente ubicación y desayuno incluido.
Tienen un trato muy personal, disponen de dos Suites en el bosque, pero cerca del centro. No estarás en medio de la ciudad, pero si buscas tranquilidad, te encantará.
Fuente: Shutterstock
⭐ Qué hacer en Ushuaia
Hay mucho que hacer en un viaje a Ushuaia, tienes mucho para descubrir en la ciudad en sí. Además, si te gusta el senderismo, esquiar o simplemente buscas disfrutar de la naturaleza, Ushuaia es tu ciudad.