Cataratas del Iguazú

Viajar a las Cataratas del Iguazú ≫ Guía 2023

Viajar a las Cataratas del Iguazú tiene que estar en tu lista de cosas que hacer en la vida, son una de las siete maravillas naturales del mundo y si tienes pensado viajar por Argentina. seguramente quieras incluirlas entre los lugar que ver.

Visitarlas también es el plan perfecto para los argentinos que quieran irse un fin de semana a algún sitio nuevo.

Son especiales, más allá de cualquier título, es uno de esos lugares donde puedes sentir la magia de la vida, hay algo sagrado en la fuerza de la naturaleza y este es uno de esos lugares donde puedes tocar, sentir, escuchar y ser parte de ese algo sagrado.

Aquí te dejo toda la información que necesitas para organizar este viaje.

viajar a las Cataratas del Iguazú

Cataratas del Iguazú

¿Qué son y dónde están las Cataratas del Iguazú?

Son un conjunto de cataratas, con unos 275 saltos distribuidos en forma de “J”.

Las Cataratas del Iguazú se encuentran ubicadas en territorio compartido entre Argentina y Brasil.

Al Noreste Argentino, en la ciudad de Puerto de Iguazú, se encuentra el Parque nacional Iguazú. Y en Brasil, en la ciudad de Foz de Iguazú, se encuentra el Parque Nacional Foz do Iguazú.

Es decir que para visitar las Cataratas del Iguazú en su totalidad, deberás visitar los dos parques, y cruzar la frontera entre ambos países para acceder.

Datos de interés sobre las Cataratas del Iguazú

Fueron bautizadas como “Saltos de Santa María” por el conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca, con el tiempo solamente el nombre original “Iguazú” resultó más conocido.

Las Cataratas del Iguazú tienen un total de 275 saltos.

Son una de las cataratas con mayor caudal de agua en el mundo.

Un 80% de las Cataratas se encuentra en territorio argentino y un 20% en territorio brasileño.

Iguazú significa “Agua Grande” en la lengua guaraní.

Las Cataratas del Iguazú se encuentran dentro de dos parques nacionales, uno en Brasil y el otro en Argentina.

Ambos parques fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

viajar a las Cataratas del Iguazú

⭐ El tiempo en las cataratas del Iguazú

Como en cualquier otro lugar, es importante saber el tiempo antes de viajar a las Cataratas del Iguazú. El clima es subtropical húmedo, está en zona de selva y las temperaturas en general son cálidas.

Viajar en Verano a Cataratas

Durante diciembre, enero y febrero hará bastante calor, y además hay mucha humedad, tiene una media de 25 grados y puede llegar a máximas de 40 que con la humedad puede llegar a una sensación térmica memorable

Viajar en Invierno a Cataratas

En los meses de junio, julio y agosto hay una media de 15 grados durante el día, y se está bien, pero por la noche refresca bastante. Aunque parezca una obviedad para muchos, sé que para otros no, así que voy a decirlo: Las cataratas del Iguazú no se congelan durante el invierno.

Primavera y otoño en Cataratas

La primavera es desde septiembre a noviembre y el otoño, de marzo a mayo, son meses ideales para visitar las cataratas, el clima es ideal para mojarte sin que te resulte incómodo y para recorrerlas sin temperaturas extremas.

Consejos para viajar a Cataratas del Iguazú

Circuito superior en Argentina

Mejor época para viajar a las Cataratas de Iguazú

Podrás visitar las Cataratas del Iguazú en cualquier momento del año. Siempre serán espectaculares, y como te conté antes, no se congelan ni se quedan sin agua. Pero la experiencia es mejor si el clima acompaña.

Lo Ideal

Lo ideal es viajar a las cataratas en otoño (marzo, abril, mayo) o en primavera, (septiembre, octubre, noviembre). Porque la temperatura está muy bien y no es época de lluvias. El caudal de agua es alto siempre, y cuando sale el sol podrás ver los arcoíris por todos lados.

Evitar

También te recomiendo evitar Semana Santa y vacaciones de invierno (son dos semanas en Julio) porque suele llenarse de gente y esto empeora un poco la experiencia.

Cuánto se tarda en recorrer las Cataratas del Iguazú

  • El tiempo mínimo: Con dos o tres días te alcanzará. Necesitarás, mínimo, un día para recorrer el lado Argentino y un día para el lado de Brasil. El lado argentino es bastante más extenso que el brasileño y podrías, si quieres, destinar dos días a recorrerlo. Esto dependerá de tu ritmo para hacerlo.
  • Tres días: Sería lo ideal para viajar a las cataratas del Iguazú, dos días para el lado Argentino y uno para el lado de Brasil. Irás con más tranquilidad, te dará tiempo de conocer todo.
  • Dos días: Pero si solo puedes destinar dos días, ¡hazlo! Y dedica un día a recorrer cada lado. Más vale dos días y conocerlas, qué no hacerlo.
  • Más tiempo: Si tienes más días para destinar a este viaje, puedes visitar otras atracciones que hay cerca como las Ruinas de San Ignacio o los Saltos del Moconá.

Cataratas del Iguazú

Pasarelas en Brasil

⭐ ¿Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú?

Básicamente, podrás llegar a las Cataratas del Iguazú en coche o en avión o en autobús.

Viajar a las Cataratas del Iguazú en Coche

¡Si te gusta conducir, este puede ser un súper roadtrip! Dependiendo desde donde viajes puedes ir parando por el camino. En su momento fuimos desde Buenos Aires y aprovechamos para quedarnos una noche en los esteros del Iberá a la ida, y cerca de las Ruinas de San Ignacio a la vuelta. También puedes aventurarte a entrar en la selva misionera. Si vas con tiempo, ¡recomiendo la experiencia!

Viajar en autobús a las Cataratas del Iguazú

Las distancias en Argentina son bestiales. Pero si viajas con tiempo y tu plan es ir parando en diferentes lugares, valora la posibilidad de moverte en autobús, mira pasajes y compara precios para algunos de los traslados. Los autobuses suelen ser muy cómodos y sus asientos se hacen cama. Tenlo en cuenta como para hacer algún tramo de tu recorrido por la noche.

Viajar a las Cataratas del Iguazú en avión

Si estás viajando por Argentina, puedes volar a las Cataratas del Iguazú desde las principales ciudades del país. 

Pero te recomiendo dedicar bastante tiempo a la búsqueda de vuelos por Argentina para encontrar la mejor combinación. Puedes llegar en un vuelo directo desde el Noroeste Argentino, pero si viajas desde el sur, seguramente tengas que hacer escala en Buenos Aires.

Vuelos baratos a las Cataratas del Iguazú

Como te decía antes, necesitarás tiempo para lograr los mejores precios y la mejor combinación de vuelos.

Se pueden conseguir vuelos baratos a Cataratas del Iguazú con algunas compañías low cost que hay en Argentina, toma nota de ellas, no son conocidas internacionalmente y si nadie te da esta información, no sabrás que existen. Y es una pena porque funcionan muy bien y conseguirás precios muy interesantes.

Aerolíneas que viajan a Cataratas del Iguazú

Se pueden conseguir vuelos baratos a Cataratas del Iguazú con algunas compañías low cost que hay en Argentina, toma nota de ellas.

  • Aerolíneas Argentinas: Es la aerolínea más antigua y la que mejor combinación de vuelos tiene. También, a veces, la más cara. Además, si sacas en vuelo desde el extranjero, te detecta la IP y ¡te cobra muchísimo más!
  • Latam Airlines: Es otra de las que opera actualmente en Argentina, no tiene buenas críticas francamente, y no llega a todos lados.
  • Jet Smart: Una de las Low Cost que todavía opera en Argentina. Tiene vuelos desde la mayoría de las ciudades importantes y se pueden encontrar buenos precios. Puedes llegar a Puerto de Iguazú desde Salta y desde Buenos Aires.
  • Fly Bondi: Me encanta el nombre de esta compañía aérea Low Cost y me alegra que sigan funcionando porque funcionan muy bien. Llega a Iguazú desde Buenos Aires.

viajar a las Cataratas del Iguazú

Caminos en Iguazú

⭐ Alojamiento en las Cataratas del Iguazú

Iguazú tiene una excelente oferta hotelera tanto del lado argentino como del lado brasilero, encontrarás alojamientos para todos los gustos en cualquiera de los dos países.

Puerto Iguazú en Argentina

Yo suelo alojarme en Puerto Iguazú, entre otras cosas porque la visita al lado argentino de las cataratas es el más extenso y conviene estar cerca para aprovechar más el tiempo.

Foz de Iguazú en Brasil

Encontrarás hoteles de 5 estrellas a muy buen precio, lo único que tendría en cuenta es que cruzar desde el lado brasileño lleva tiempo, hay que pasar aduana y en las horas pico, la cola puede ser larga.

Recomendaciones

  • Siempre hay que hacer una búsqueda de hoteles en ambos lados, porque dependiendo de la época (más bien de la situación económica de cada lugar), habrá un lado más barato que el otro. 
  • Mira el clima antes de viajar y ten en cuenta que, si te tocan lindos días, vas a agradecer haber reservado en un hotel con piscina.

viajar a las Cataratas del Iguazú

Vistas desde Brasil al lado Argentino

⭐ Traslados en Cataratas del Iguazú

Una vez que llegues a destino, necesitarás moverte por Puerto Iguazú, aquí cuento que necesitarás y cuáles son las mejores opciones.

Cómo ir del aeropuerto de Iguazú al centro

En Puerto Iguazú (Lado argentino) no hay metro ni tren, pero tienes varias opciones para llegar desde el aeropuerto de Foz de Iguazú hasta tu alojamiento.

  • Transfer: Algunos hoteles ofrecen el servicio de transfer desde y hasta el aeropuerto, así que, primero que nada, consulta con el hotel si ofrece o no este servicio.
  • Autobús: Actualmente, hay una empresa que va desde el aeropuerto al centro de Iguazú, se llama Río Uruguay y tiene varias paradas, si le dices el nombre de tu hotel, te avisará para cuál es tu parada.
  • Minibús: O combi, como se le dice en Argentina. Es un servicio de traslado privado, de minibús compartido, salen desde el aeropuerto a la hora que hay vuelos. Te llevarán desde el aeropuerto hasta la puerta del hotel.
  • Miniván: Puedes reservar el traslado con anticipación y olvidarte de este asunto. Salen cada media hora, el aeropuerto de Iguazú es pequeño por lo que no tienes que ponerlo mucho más tarde de tu llegada.
  • El taxi y el remís: Pueden ser más caros, pero pregunta el precio porque dependiendo con cuantas personas viajes, puede compensarte compartir el gasto. También es posible hacer algún contacto en el aeropuerto que te haga precio por todos los traslados que necesites en tu estadía.
  • Pide recomendaciones: En los alojamientos, siempre saben de alguien que tiene un precio guay. También puedes preguntarme a mí en los comentarios, si me dejas un email o un perfil de IG donde escribirte por privado, te paso algún contacto.

Desde el Aeropuerto de Foz de Iguazú

En el Aeropuerto de Foz de Iguazú (lado Brasilero) hay una línea de autobuses (la 201) que llega hasta la ciudad, puedes pagar en efectivo en reales o en pesos argentinos. También podrás coger un transfer o un taxi.

viajar a las Cataratas del Iguazú

Centro de interpretación

Cómo llegar al Parque Nacional Iguazú

Para visitar las Cataratas del Iguazú puedes elegir entre varios medios de transporte, estas son las opciones:

  • Autobús: El autobús es económico y los choferes son muy amables y te avisaran en tu parada para que sepas donde bajarte a la vuelta. Al cruzar la frontera deberás bajarte del autobús para pasar el control y volverás a subirte al autobús del otro lado de la frontera.
  • En Argentina: Los autobuses salen de la terminal de ómnibus y pasan por la ruta 12, hay muchos hoteles alrededor de la ruta, así que, si te alojas cerca lo tendrás fácil, pregunta en tu hotel donde está la parada y ¡listo! 
  • Para ir al parque en Brasil: Desde la terminal también salen los autobuses para el lado Brasilero, puedes pagar en efectivo, en reales o en pesos argentinos.
  • Transfer: Algunos hoteles ofrecen transfer a las cataratas, pregúntales antes de contratar el alojamiento.
  • Remís o Taxi: Puedes pedirlo en el hotel para ir, o escribir por WhatsApp al mismo que te trajo desde el aeropuerto. Para volver, siempre hay taxis esperando en la entrada del parque.
  • Excursión: Si contratas una excursión con guía, ellos te llevarán al parque y te traerán, además de acompañarte durante el recorrido y te darán mucha información sobre el lugar.
  • Coche: Puedes alquilar un coche para moverte por la zona y para cruzar en él, al lado brasilero.

viajar a las Cataratas del Iguazú

Tren ecológico para ir a la Garganta del Diablo

⭐ Qué actividades se pueden hacer en las Cataratas del Iguazú

Te vendrá bien tener una idea de como es el parque antes de viajar a las Cataratas del Iguazú, para organizar cómo repartir tu tiempo.

Además querrás saber que excursiones puedes hacer. Para eso te dejo un post completo con las actividades y excursiones que puedes hacer en el Parque Nacional Iguazú.

Viajar a las Cataratas del Iguazú, es cumplir un sueño de viajero, y para que todo salga bien, anote en un post a parte todo lo que se me ocurrió de utilidad para que no te falte nada en este viaje.

viajar a las Cataratas del Iguazú

Vista del lado argentino

Información práctica para viajar a Cataratas del Iguazú

Parque Nacional de Iguazú – Argentina

  • Horario de apertura 

El parque abre todos los días del año de 8:00 a 18:00 horas. Ten en cuenta que solo se puede acceder al parque hasta las 16:30

  • Precio de la entrada

Puedes ver los precios actualizados en la web del parque

  • Acceso para discapacitados

La entrada para discapacitados es gratuita y se puede acceder en silla de ruedas.

  • Paseos con luna llena

Aquí puedes ver el calendario con las fechas actualizadas

Parque Nacional do Iguaçu – Brasil

  • Horario de apertura 

El parque abre de martes a viernes, de 9 a 16 horas – Lunes cerrado. Tenlo muy en cuenta a la hora de organizar tu ruta. Sábado y domingo, de 8:30 a 16 horas

  • Precio de la entrada

Puedes ver los precios actualizados en la web del parque.

  • Acceso para discapacitados

No tiene acceso para discapacitados, al menos parte del parque no lo tiene.

  • Moneda

Se puede pagar con Reales o Pesos Argentinos.

😀 ¡Puedes Colaborar! 😀

Comprando a través de alguno de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

😀 ¡Puedes Colaborar!

Comprando a través de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

Post a Comment