Qué hacer en las Cataratas del Iguazú

Qué hacer en las Cataratas del Iguazú

Qué hacer en las Cataratas del Iguazú

Fuente: Loving Argentina

Qué hacer en el Parque Nacional Iguazú

En el Parque Nacional del lado argentino, hay varios circuitos para recorrer y ver los diferentes saltos y la Garganta del Diablo. Además, puedes hacer alguna de las excursiones que te ofrecen dentro del parque.

  • Las entradas: Puedes comprarlas en las taquillas del parque, también a través de la web del parque.
  • Recorrer el parque del lado argentino: te llevará todo el día y es posible que no te alcance, por eso existe una promoción para visitar el parque en dos días consecutivos, y pagar el 50% menos de la entrada al segundo día. Recuerda, este descuento es solo si vas al siguiente día.
  • Entrada al parque: Un poco después de entrar encontrarás el centro de interpretación. Aquí tienen mapas para facilitarte, encontrarás baños y una cafetería.  
  • Excursiones: Cerca de la entrada están las empresas donde puedes contratar excursiones, pero te recomiendo que las saques con antelación porque suelen agotarse.
  • Recorrer los circuitos: Más adelante encontrarás un espacio grande rodeado de algunas tiendas desde donde puedes empezar los recorridos, hay un mapa grande para que sepas donde estás y qué es lo que harás. Aquí puedes empezar alguno de los recorridos.

🌟 Comprar entradas

Las entradas se venden en la taquilla del parque, también pueden comprarlas a través de la web del parque.

🌟 Comprar entradas

Las entradas se venden en la taquilla del parque, también pueden comprarlas a través de la web del parque.

Cómo recorrer las Cataratas del Iguazú

Tu eliges el orden en el que quieres hacer los recorridos. Lo ideal es entrar muy temprano al parque e ir directo a la Garganta del Diablo para disfrutarla con tranquilidad.

Si no puedes ir a primera hora, entonces déjala para el final, por la tarde evitarás los grupos que van con guía y a última hora habrá menos gente. En cualquier caso, estos son los distintos circuitos a recorrer:

≫  El centro de interpretación de la naturaleza

También conocido como «Yvyrá Retá» que en la lengua guaraní significa «El país de los árboles». Está a la entrada y puedes recorrerlo en unos minutos para tener una breve introducción y entender más sobre la selva, las cataratas y su conservación.

≫  El sendero verde

Es un breve recorrido a través de un sendero que lleva al espacio desde donde salen todos los recorridos.

≫  Circuito superior

Es el recorrido más corto. Irás caminando encima de cascadas, tiene unas vistas impresionantes de los saltos que hay enfrente y de la selva. Yo empecé por este, y la verdad es que es una buena manera de hacer una introducción, para lo que sigue después.

≫  Circuito inferior

Actualmente, está dividido en dos. Este recorrido es algo más largo que el anterior, con algunas vistas panorámicas impresionantes y acceso al balcón inferior del salto Bosseti, ¡imperdible este salto!

≫  Isla San Martín

Era una de las cosas que hacer en las Cataratas del Iguazú. De momento no se puede acceder por peligro de derrumbe, esperemos que vuelvan a hacerla accesible porque las vistas desde ahí son imperdibles.

≫  Traslado en el tren ecológico de la selva

Para llegar a la Garganta del Diablo, puedes ir caminando, pero también hay un tren ecológico que te lleva hasta ahí, el recorrido es gratuito.

≫  La Garganta del Diablo

Es la estrella del parque, el lugar por el que hiciste este viaje… No voy a contarte mucho, creo que lo mejor de este viaje es ir sin saber mucho, sin esperar mucho y vivirlo, así como surja. Recuerdo que la primera vez que fui, tuve que cogerme a la barandilla y sentí mareo y emoción, pocos lugares me han impactado tanto.

≫  El sendero Macuco y el Salto Arrechea

Es un sendero en medio de la selva, si lo haces en silencio, seguramente veas animales, aves, monos… y a los que no veas, los escucharas.

La selva tiene infinidad de sonidos que, al menos yo, no identifico, pero qué te hacen dar cuenta de la cantidad de vida que la habita. 

El recorrido es de unos 7 km ida y vuelta, lleva su tiempo y al final hay una cascada donde puedes bañarte si quieres. Si visitas el parque solo un día, no te dará tiempo de conocerlo.

Qué hacer en las Cataratas del Iguazú

Paseo en lancha por las Cataratas del Iguazú

⭐ Excursiones en Cataratas del Iguazú

Hay mucho que hacer en las Cataratas del Iguazú. Ambos lados de las Cataratas ofrecen excursiones, algunas son similares y otras son totalmente diferentes. En la entrada de los parques encontrarás puestos donde venden las entradas y a veces puedes reservar para el día.

Mi recomendación es que reserves con tiempo las actividades, porque suelen agotarse y es una pena haber llegado hasta aquí y no poder hacerlas. Estas son las actividades que se pueden hacer en el Parque Nacional Iguazú.

≫  Cataratas del Iguazú con Luna Llena

Es un paseo nocturno que solo podrás cuando hay luna llena. Solo se hace 4 o 5 veces al mes, verlas por la noche es bastante mágico y merece la pena organizar tu ruta de viaje para poder vivir esta experiencia. 

Esta es una de las actividades más recomendadas qué hacer en las Cataratas del Iguazú. Más abajo te dejo el calendario de este año con los paseos de luna llena en Cataratas del Iguazú, para que sepas que días se puede hacer.

≫  Excursión la Gran Aventura

Empieza con un recorrido por la selva en camionetas ecológicas, este dura una hora aproximadamente y termina con la Aventura náutica que es un recorrido en lancha por el río, empieza en una zona relativamente tranquila y termina metiéndose entre las cascadas. 

Hazla, sin dudas. Del lado argentino no pueden hacerla los niños pequeños, pero si del lado de Brasil. En lo personal me gusto más la experiencia del lado argentino porque las lanchas pueden meterse en otras zonas más interesantes.

Cataratas del Iguazú calendario de luna llena

⭐ Cataratas del Iguazú lado brasilero

A la hora de organizar qué hacer en las Cataratas del Iguazú, apúntate un par de cosas a tener en cuenta para visitar el parque del lado de Brasil:

  • Los lunes está cerrado: El Parque Nacional do Iguaçu cierra los lunes, esto es importante si tienes pensado recorrer varios puntos de Argentina para cuadrar bien los vuelos y las fechas.
  • Se tarda menos en recorrer: El recorrido del lado brasilero es más corto, con una mañana te alcanzará.
  • Un día en el Parque: Una opción sería llegar al parque por la mañana y hacer una excursión (si no pudiste hacerla del lado Argentino) y por la tarde recorrer las cataratas. Esto es lo que hice la última vez que fui, y vimos un atardecer espectacular.
  • Medio día: Otra opción es hacer el recorrido por la mañana, volver al hotel al mediodía, descansar y apuntarte para hacer el recorrido con luna llena por la noche en el lado argentino.

Para visitar el lado brasilero, puedes sacar las entradas en la web directamente.

Además de esto, puedes contratar una excursión que te lleve y te traiga. Te acompañará un guía durante toda la experiencia.

viajar a las Cataratas del Iguazú

Cataratas del Iguazú vistas del lado Argentino

Cataratas del Iguazú ¿Argentina o Brasil?

Algunos se lo preguntan, ¿Qué lado es mejor? ¿A qué lado merece la pena ir?

  • Dicen que el lado brasileño es más panorámico que el argentino, dicen… Yo digo que los dos lados son panorámicos y que cada uno tiene su magia. 
  • Dicen que desde el lado argentino se viven, y que desde el lado brasilero se ven… dicen… Esto no es tan así, porque las cataratas están ubicadas en forma de J más o menos, así que hay panorámica de ambos lados y las ves y las vives de ambos lados.
  • Yo digo que no hay que quedarse con lo que dicen, hay que vivir la experiencia por uno mismo. 
  • La mejor experiencia: Francamente, no creo que haya un lado mejor que otro, creo que ambos lados son diferentes y si haces los dos, será una experiencia completa. Además, si llegaste hasta un lugar tan mágico como las Cataratas del Iguazú, te mereces reservar dos días para poder hacer todo. Si puedes tres días, ¡mejor!
  • Pero si tienes que elegir un lado, porque no dispones de más tiempo. Dedica un día entero al lado argentino, que es donde están el 80% de las cataratas.

Qué hacer en las Cataratas del Iguazú

Cataratas del Iguazú en Brasil – Fuente: Loving Argentina

⭐ Qué hacer en Puerto Iguazú

Además de visitar las Cataratas del Iguazú, hay otras actividades o lugares de interés cercano. Te cuento acerca de algunas, sé que hay más, pero algunas llevan el nombre de “reserva Animal” y luego no lo son tanto, por eso no están en esta lista. Te recomiendo las que a mí me gustaron.

El Hito de las 3 fronteras en Puerto Iguazú

Es el punto donde se juntan las fronteras de Brasil, Paraguay y Argentina, hay una plaza con un monumento y un paseo bordeando el río. Desde aquí se puede ver el atardecer.

Puedes hacer un Free Walking Tour para conocer este sitio con un guía, y así ir familiarizándote con el lugar. Aquí te recomiendo uno:

Visita La Aripuca en puerto Iguazú

Es un parque pequeño en el que, entre otras cosas, podrás entrar a una Aripuca gigante hecha con troncos enormes de especies que se han ido perdiendo en la selva misionera. Una Aripuca es una trampa que usaban los guaraníes para cazar aves.  El parque también ofrece un espacio para la venta de artesanías a los aborígenes de la zona. Si vas, prueba el helado de Yerba mate.

Descubre la reserva en la Selva Iryapu en puerto Iguazú

Es una zona de 600 hectáreas dentro de la selva, donde viven algunas comunidades guaraníes, los aborígenes de esta zona. Puedes ir por tu cuenta, los aborígenes ofrecen recorridos, debes preguntarles en el lugar.

También encontrarás puestos de artesanías, si quieres llevarte algún recuerdo, te animo a comprarles a ellos, es una forma de colaborar con las culturas originarias

Si te apetece recorrer la zona a caballo, aquí te dejo una excursión que puedes reservar por anticipado.

Jardín de los picaflores

Es un jardín de una casa particular, ubicado en la calle Fray Luis Beltrán 150, a 200 metros del Hotel Saint George. En el jardín hay un montón de bebederos de agua y las aves se acercan a beber espontáneamente. Muy recomendado si te gusta la fotografía, es un lugar pacífico y con buena energía.

🌟 Alojamiento

Encuentra tu alojamiento en Cataratas del Iguazú y reservalo con tiempo.  

🌟 Alojamiento

Encuentra tu alojamiento en Cataratas del Iguazú y reservalo con tiempo.  
Saltos del Moconá

Saltos del Moconá

⭐ Lugares turísticos cerca de Puerto Iguazú

Hay varios lugares que puedes visitar cerca de Puerto Iguazú y te recomiendo aprovechar ya que haces el viaje hasta aquí, para intentar acercarte a alguno de estos lugares.

Los saltos del Moconá

Son una falla geológica en donde se juntan varios ríos, la falla hace que se vean cascadas en medio del río mientras el agua recorre estas cascadas transversalmente. No siempre se ve este fenómeno, la altura del río no tiene que estar demasiado alta. ¿Cómo saber si lo está? La verdad es que es difícil estar seguros, quienes viven cerca y los guías, que suelen tener un contacto en la zona e ir pasándose la información.

Para llegar a los saltos del Moconá, tienes que internarse en la selva misionera y adentrarte en Reserva de la Biosfera Yabotí solo eso, vale la pena el viaje. Puedes visitar los saltos del Moconá, haciendo una excursión de un día.

Visitar Ciudad del Este

Es la ciudad paraguaya con mayor población después de su capital, Asunción, y es considerada la ciudad más comercial de Sudamérica. Se encuentra de todo, desde electrodomésticos hasta ropa, marcas reales e imitación y quienes la visitan suelen ir con la intención de comprar. 

Las veces que fui a Cataratas del Iguazú, lo hice buscando un turismo de naturaleza y nunca encontré tiempo para visitar ciudad del Este. Pero estas son las recomendaciones que recopile entre mis amigos por si quieres ir. 

  • Ve por la mañana, hay menos gente.
  • Ve con calzado cómodo y prepárate para caminar.
  • Ve con actitud comercial, vas de compras.
  • Lleva dólares, encontrarás mejores ofertas.
  • Prueba todo antes de comprar.

Las Misiones Jesuíticas de San Ignacio Mini

Aunque hay otras, estas son las mejores conservadas de Argentina. Son las ruinas de una antigua ciudad construida por los aborígenes guaraníes y los jesuitas y llegó a albergar a casi 5000 personas. Se encuentran en la provincia de Misiones y son Patrimonio de la Humanidad

 Si visitas las cataratas en coche, tienes que desviarte muy poco para visitarlas, también puedes visitarlas con un guía.  Las excursiones suelen incluir la visita a las minas de Wanda. 

Aquí tienes la guía para tener claro qué hacer en las Cataratas del Iguazú, también te cuento todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje a Cataratas del Iguazú y los mis consejos de viaje. Espero poder ayudar a que disfrutes de tu viaje, recuerda contarme como te fue en los comentarios.

patrimonio humanidad argentina

Las ruinas de San Ignacio

Más info sobre los parques 

Parque Nacional de Iguazú – Argentina

  • Horario de apertura 

El parque abre todos los días del año de 8:00 a 18:00 horas. Ten en cuenta que solo se puede acceder al parque hasta las 16:30

  • Precio de la entrada

Puedes ver los precios actualizados en la web del parque

  • Acceso para discapacitados

La entrada para discapacitados es gratuita y se puede acceder en silla de ruedas.

  • Paseos con luna llena

Aquí puedes ver el calendario con las fechas de 2022

Parque Nacional do Iguaçu – Brasil

  • Horario de apertura 

El parque abre de martes a viernes, de 9 a 16 horas – Lunes cerrado. Tenlo muy en cuenta a la hora de organizar tu ruta. Sábado y domingo, de 8:30 a 16 horas

  • Precio de la entrada

Puedes ver los precios actualizados en la web del parque.

  • Acceso para discapacitados

No tiene acceso para discapacitados, al menos parte del parque no lo tiene.

  • Moneda

Se puede pagar con Reales o Pesos Argentinos.

😀 ¡Puedes Colaborar! 😀

Comprando a través de alguno de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

😀 ¡Puedes Colaborar!

Comprando a través de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

Post a Comment