Visitar el glaciar Perito Moreno
Si vas a viajar a El Calafate, lo más probable es que decidas visitar el glaciar Perito Moreno y aunque te adelanto algo en mi post sobre qué hacer en El Calafate, pensé en dedicar un post en exclusivo a la excursión al Perito Moreno, para que no te falte ningún detalle.
Fuente: Loving Argentina
⭐ Qué es y dónde se encuentra el Glaciar Perito Moreno
El Glaciar Perito Moreno es uno de los glaciares más grandes que hay dentro del Parque Nacional los Glaciares, y es superimportante porque es uno de los pocos glaciares del mundo que se mantiene estable y no pierde su masa.
Es el glaciar más famoso del parque porque es uno de los más grandes, y de los pocos en el mundo que puedes ver desde cerca en unas pasarelas que hay enfrente de él.
La ruptura del puente de hielo que se va formando, es algo espectacular de ver.
El Glaciar Perito Moreno se encuentra frente a la península de Magallanes, al sur del Parque Nacional los Glaciares, en plena Patagonia Argentina.
Puedes llegar al parque Nacional los Glaciares, desde la ciudad de El Calafate.
Fuente: Shutterstock
✓ Cómo se forma el puente del glaciar Perito Moreno
Como te comenté antes, el Glaciar Perito Moreno es un glaciar estable, eso quiere decir que avanza y retrocede permanentemente y así mantiene su masa de manera estable.
Actualmente, puede avanzar hasta unos tres metros al día. Y así es como se va formando un puente desde el glaciar hasta la península de Magallanes en tierra.
Pero la presión del agua del Lago Argentino, va abriendo camino hasta que en algún momento (últimamente lleva un promedio de cada cuatro años), el puente se rompe!
Ver la ruptura del puente en vivo es algo así como ganarse la lotería porque no sabes cuándo sucederá, y porque ya es impactante ver los desprendimientos del glaciar, que los varas casi seguro, imagínate ver la ruptura del puente. Te dejo un video, para que te hagas una idea.
✓ Cuando visitar el glaciar Perito Moreno
Puedes viajar en cualquier momento del año, aunque si tuviera que elegir, preferiría la primavera o el otoño.
En un post a parte, te cuento todo lo que necesitas saber sobre los preparativos para viajar al Calafate, y cuando visitar el glaciar Perito Moreno.
✓ Cómo llegar al glaciar Perito Moreno desde el Calafate
Básicamente hay tres formas de llegar desde el Calafate hasta el glaciar Perito Moreno, en coche de alquiler, el autobús desde la terminal de El Calafate, o contratando un transfer privado.
Si haces una excursión, tienes la opción de pagar un plus y que ellos mismos te pasen a buscar. Te recomiendo que leas este post donde te cuento más detalles de como llegar al glaciar Perito Moreno desde el Calafate.
Fuente: Loving Argentina
⭐ Cómo visitar el Glaciar Perito Moreno
Hay varias maneras de visitar el glaciar Perito Moreno. Puedes ir por libre y recorrer las pasarelas, o puedes hacer alguna excursión y disfrutar de la visita de otras maneras. Te cuento todas las opciones:
✓ Visitar el glaciar Perito Moreno por tierra: Visita por libre
Puedes ir hasta el Parque Nacional los Glaciares por tu cuenta, y visitar las pasarelas con tranquilidad.
Este es el plan ideal para los que llegan por la mañana, porque las excursiones al Perito Moreno salen muy temprano y normalmente no te da tiempo a ir a ninguna, pero si te da tiempo de visitar el glaciar Perito Moreno por tu cuenta.
Los autobuses salen de la terminal de la ciudad de El Calafate, puedes sacar los tickets para el autobús ahí, o hacerlo con anticipación con el siguiente enlace.
Una vez que llegues al parque tendrás que pagar la entrada, también puedes sacarla por anticipado en la web de Parques Nacionales.
Te recomiendo llevar comida, ya que el único lugar donde podrás comprar es un parador que hay dentro del parque y es bastante caro.
Los autobuses salen a las 9 de la mañana desde la terminal, y estarás de vuelta en el Calafate a las 5 de la tarde.
Te da tiempo de hacer la excursión por el Lago Argentino con cena en una cueva
≫ La curva de los suspiros de camino al Perito Moreno
De camino al parque, hay una curva a la que le dicen la curva de los suspiros, este será tu primer encuentro con el Glaciar Perito Moreno. No quiero generar expectativas, porque creo que las cosas impactan más y se disfrutan más, cuando no esperas nada de ellas. Pero bueno, que sepas que el primer encuentro con el glaciar, será en la ruta de camino al parque nacional los glaciares. Si vas en una excursión, te avisaran antes para que no te pierdas el momento.
Tip Viajero: Siéntate en el lado izquierdo del autobús para tener las mejores vistas.
≫ Paseo de la Costa en el Glaciar Perito Moreno
Los autobuses te dejarán al final del paseo de la costa, pero puedes pedirles bajar en la entrada del parque, donde se pagan las entradas y desde ahí puedes caminar bordeando el Lago Argentino hasta las pasarelas. Este es uno de los 5 recorridos para ver el Glaciar Perito Moreno. En la entrada del Parque, donde empieza este recorrido, encontrarás baños, solamente los encontrarás aquí y en la cafetería que hay en la zona de las pasarelas.
≫ Pasarelas Perito Moreno
Si haces trekking por el glaciar, la excursión incluye unas horas para que recorras las pasarelas, pero no es suficiente para hacer todo el recorrido.
Si decides ir a visitar el glaciar Perito Moreno por tu cuenta, te recomiendo llevar comida, ya que el único lugar donde podrás comprar es un parador que hay dentro del parque y es bastante caro. Y simplemente disfruta de los recorridos con tranquilidad.
≫ Datos sobre el recorrido por las pasarelas
- Hay cinco circuitos para ver el Glaciar Perito Moreno, señalizados con diferentes colores.
- Solo una de las pasarelas tiene acceso para silla de ruedas, la central. El resto de las pasarelas tiene bastantes escalones.
- En invierno, ten cuidado con el hielo, en estas pasarelas y gracias a un resbalón, se me rompió una cámara que había comprado exclusivamente para este viaje…
- Encontrarás bancos por todos lados, donde puedes sentarte a comer si el tiempo es bueno, y a disfrutar de las vistas al glaciar.
- Las rutas son fáciles de transitar, pero tienen muchas escaleras.
- Con unas tres horas te alcanza para recorrer las pasarelas del Glaciar Perito Moreno.
- Ir por libre a visitar el Glaciar Perito Moreno, es la forma más económica de disfrutar de esta aventura.
Entrada al parque
Entrada al parque
Fuente: Shutterstock
✓ Paseo en barco glaciar Perito Moreno
Una de las cosas que puedes hacer al visitar el glaciar Perito Moreno es una navegación. Hay varias opciones y a veces leer tanto marea un poco, así que aquí te las cuento todas ordenadamente.
≫ Visita por libre más navegación Lago Argentino
Si vas a visitar el Glaciar Perito Moreno sin hacer el trekking (porque este incluye una pequeña navegación para llegar hasta la base del glaciar), puedes optar por hacer la navegación por el lago Argentino como complemento a la experiencia. Dura aproximadamente una hora, y tienen varios horarios de salida al día. Puedes contactarla directamente ahí, o asegurarte una plaza reservando con anticipación.
≫ Visita guiada con navegación
Puedes optar por una excursión en la que te recogen por tu hotel y te llevarán al Parque Nacional los Glaciares, ahí tendrás tiempo de recorrer las pasarelas y hacer la navegación, esta excursión incluye los pasajes de ida y vuelta al Hotel.
≫ Otros glaciares dentro del Parque
Esta es una de las excursiones más famosas. Te pasarán a buscar un autobús para llevarte hasta la zona de embarque para hacer un recorrido por el Lago Argentino. Navegarás entre icebergs, la mayoría son desprendimientos del Glaciar Upsala, el más grande de todos. En este momento, lamentablemente, se encuentra en retroceso y desde 2013 es muy complicado acercarse a este glaciar debido a la cantidad de desprendimientos y a que está en una zona de mucha corriente.
Pero si el día está despejado, podrás verlo a la distancia. Seguro, verás el glaciar Spegazzini, imponente, desde una distancia prudente pero, que te permite ver sus formas y su naciente. Es una excursión que dura un día, y es realmente una de las excursiones imperdibles al visitar el glaciar Perito Moreno.
Fuente: Shutterstock
✓ Trekking en el glaciar Perito Moreno
Esta es la otra excursión estrella al visitar el glaciar Perito Moreno. Entre otras cosas porque hay pocos lugares en el mundo donde es posible caminar por un glaciar. Para hacerlo tienes dos opciones.
Minitrekking Perito Moreno
Es posible hacer el minitrekking durante todo el año. Puedes optar por que pasen a buscarte por el hotel, o no, para llevarte al punto de embarque, desde aquí te llevarán a unas cabañas donde podrás ir al baño y dejar tus cosas para hacer el trekking con lo indispensable. Desde estas cabañas recorrerán un sendero e iniciarán la caminata hacia el glaciar. Al pie del glaciar harán una parada donde les colocarán los crampones y a partir de aquí a disfrutar.
Luego del Trekking, te dejarán en la zona de las pasarelas para que puedas recorrerlas, pero no te dará tiempo a hacer el recorrido completo, así que si puedes ir por tu cuenta otro día, mejor.
Big Ice Perito Moreno
Esta excursión no está disponible durante los meses de mayo, junio y julio, ya que puede ser peligrosa debido a la nieve. La excursión requiere cierto estado físico (no está recomendada para personas con sobrepeso ni para embarazadas), ya que estarás caminando por el hielo del glaciar cerca de tres horas y media, pero si puedes, ¡hazla! Además, incluye una caminata más larga que la del minitrekking para llegar a otra zona diferente del glaciar.
Fuente: Shutterstock
⭐ Datos prácticos para visitar el glaciar Perito Moreno
≫ Entrada para visitar el glaciar Perito Moreno
Actualmente los precios en Argentina suelen variar debido a la inestabilidad de la moneda, así que te recomiendo siempre mirar en la web del Parque Nacional los Glaciares para ver el precio vigente.
≫ Horario del Parque Nacional los Glaciares
- Verano
Desde el 1° de septiembre hasta el 30 de abril de 8 a 18 hs (con permanencia hasta las 20).
- Verano
Desde el 1° de mayo al 31 de agosto de 9 a 16 hs (con permanencia hasta las 18).
- Acceso para discapacitados
Solo una de las zonas de pasarelas es apta para sillas de ruedas.
- Moneda
Se puede pagar con Pesos Argentinos, recomiendo llevar efectivo para el pago de la entrada en las taquillas del parque.