Qué hacer en El Calafate

¿Qué hacer en El Calafate? Lo más común es viajar al Calafate para conocer el Glaciar Perito Moreno, que es una de las visitas imprescindibles si viajas por primera vez a Argentina. Y si vives en Argentina, intenta ir al menos una vez, es uno de los lugares especiales que tenemos en casa y nos merecemos disfrutar de él.

Imagino que estás preparando tu viaje, y estás viendo qué hacer en El Calafate. Pues prácticamente de todo, podrás hacer senderismo, navegación, cabalgatas, avistamientos de aves y mucho más. A continuación te cuento todo sobre esta ciudad que toma el nombre de la planta del Calafate.

que hacer en el Calafate

Fuente: Loving Argentina

Cosas que hacer en El Calafate

Seguramente tendrás un día o unas horas libres para recorrer la ciudad, es pequeñita pero muy linda y con mucho ambiente viajero.

Además de aprovechar para comprar artesanías, regalos y recuerdos, hay varias cosas que puedes hacer en El Calafate, aquí te recomiendo algunas de ellas:

  • Ir a la intendencia de Parque Nacional los Glaciares: Un lugar re lindo, ideal para conocer más sobre la vida del Perito Francisco Moreno. La entrada es gratuita y tiene mucha información de valor.
  • Visitar los puestos de Artesanos: Si te gustan las artesanías, estás de suerte, encontrarás todo tipo de recuerdos hechos a mano, también podrás comprar algunos productos locales como el dulce de Calafate que es uno de los dulces argentinos que tienes que probar.
  • Conocer el Ice Bar: Está hecho de hielo, y dentro, la temperatura es bajísima. En la entrada te dan una capa para que tengas abrigo extra, y otros accesorios para el frío. Dentro puedes disfrutar de bebidas y hacer fotos. A mí no me volvió loca y francamente y no repetiría, pero si nunca fuiste puede ser algo nuevo a probar.
  • Disfruta del Lago Argentino: Una de las cosas que hacer en El Calafate, es disfrutar del paisaje del Lago Argentino. Hay un sendero y banquitos para disfrutar de la tranquilidad. En este lago, en Julio, se festeja la Fiesta del Hielo.
  • Reserva Ecológica Laguna Nimez: Está muy cerca del centro de El Calafate, puedes llegar caminando. Aquí puedes hacer un recorrido de una hora, o más, dependiendo de cuánto te quedes disfrutando de la fauna. Una cosa curiosa es que podrás ver flamencos. La reserva tiene una gran variedad de especies, tanto migratorias como residentes. 
  • Visitar las chocolaterías: Si leíste acerca de los postres típicos en Argentina, sabrás que en el sur predominan los dulces, y los frutos. Aprovecha para probarlos.
  • Vistas panorámicas de El Calafate y el Lago Argentino: Simplemente, tienes que subir a la parte alta del Calafate y disfrutar de las vistas al lago.
  • Descubre la gastronomía patagónica: Aprovecha para probar alguno de los platos típicos de Argentina en esta zona, o ¡aprende a prepararlos!

La fiesta del Lago, en El Calafate

Si viajas en verano a El Calafate, recuerda que en febrero es la Fiesta del Lago, con la que se celebra el aniversario del Bautismo del Lago Argentino.

Suele haber conciertos, actividades deportivas y culturales. Aunque no te interese participar de ella, ten en cuenta que será mejor que reserves el alojamiento con anticipación, ya que suele ir gente de todos lados para disfrutarla.

que hacer en el Calafate

Visita el Glaciarium

⭐ Visita los museos de El Calafate

Sin duda, aportarán mucho valor a tu viaje, te divertirán y hasta te conmoverá. Visitar los museos es una de las cosas que hacer en el Calafate.

  • Museo de interpretación de los Glaciares: Conocido como Glaciarium, en él participarás de una muestra interactiva con información sobre la formación y el crecimiento de los glaciares, así como sobre la historia del Campo de Hielo Patagónico. Es ideal visitarlo antes de ir, al Parque Nacional los Glaciares. La entrada al museo incluye un transfer desde El Calafate, ya que está un poco lejos para llegar caminando. En el museo hay un Ice Bar, que es diferente al que te nombre más arriba, la entrada se paga aparte.
  • Centro de Interpretación Histórica de Calafate: Uno de los museos más lindos de Calafate. Allí podrás repasar la historia de la Patagonia desde la prehistoria. Verás esqueletos de grandes mamíferos, de dinosaurios y aprenderás sobre los pueblos originarios de la zona. Para completar la experiencia, ofrecen una degustación de Mate Argentino.
  • El Museo Argentino del Juguete: Este lugar te transporta a otro tiempo, es un relato de la historia, contada a través de los juguetes, tanto argentinos, como de otros lugares del mundo.

que hacer en el Calafate

Fuente: Loving Argentina

⭐ Qué hacer en El Calafate en 3 días

Si estás planeando un viaje de tres días a El Calafate, tendrás que organizar bien las actividades y priorizar.

Normalmente, el día de llegada, no te da tiempo a visitar el Parque Nacional los Glaciares, incluso llegando muy temprano como me pasó a mí.

Así que el día de llegada puede ser ideal para visitar El Calafate y visitar alguno de sus museos, probar cordero patagónico que es uno de los platos típicos de Argentina y a la tarde visitar alguna estancia o hacer una excursión por la noche y disfrutar de las estrellas del cielo Patagónico.

Los dos días restantes los dedicaría a visitar el Parque nacional los Glaciares, te cuento cómo lo puedes hacer.

que hacer en el calafate

Fuente: Shutterstock

Visitar el Glaciar Perito Moreno 

Es la visita estrella del viaje, la razón por la que la mayoría de viajeros viene, y lo que tienes que hacer en El Calafate sí o sí. En este post te cuento todo sobre la visita al Glaciar Perito Moreno y sus excursiones

Lo encontrarás dentro del Parque Nacional de Los Glaciares. Y es el lugar al que si o si tienes que ir. No es el único glaciar que hay en el parque, ni es el más grande, pero aquí te resumo en un par de puntos porque es tan famoso.

Es, dentro del Parque Nacional los Glaciares, el único glaciar que puede verse desde tierra. Puedes disfrutarlo caminando por las pasarelas y por esto es el más conocido de todos los glaciares dentro del parque.

En 1981 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Está en continuo movimiento, es decir, que avanza y retrocede, manteniendo prácticamente las mismas dimensiones que cuando se descubrió.

Cada X años, la pared del Glaciar Perito Moreno se rompe y verlo es un espectáculo. Se suele decir que rompe cada 4 años, pero no es exactamente así, a veces se ha dado cada dos años y en una oportunidad tardó 16 años en romper.

Podrás verlo desde las pasarelas, caminar sobre él, hacer Kayak en el lago o verlo desde alguna de las navegaciones.

Recorre las pasarelas del Parque Nacional los Glaciares

Esta es una de las formas de visitar el Glaciar Perito Moreno. Puedes ir por tu cuenta al parque Nacional los Glaciares, recorrer las distintas pasarelas y disfrutar del Glaciar a tu rollo sin límite de tiempo.

También lo puedes combinar con una navegación enfrente del Glaciar Perito Moreno y una caminata por el parque, aquí puedes ver las opciones.

🌟 Glaciar Perito Moreno

Guía sobre cómo es la visita al Glaciar Perito Moreno y las opciones para visitarlo.

🌟 Glaciar Perito Moreno

Guía sobre cómo es la visita al Glaciar Perito Moreno y las opciones para visitarlo.
que hacer en el Calafate

Fuente: Loving Argentina

Caminar sobre el Glaciar Perito Moreno

Otra de las excursiones que puedes hacer es el Minitrekking o el Trekking Big Ice.

Caminar sobre un glaciar es una experiencia que puede hacerse en pocos lugares del mundo, y este es uno de ellos, así que anímate y hazla. Puedes elegir la que más se adapte a tus condiciones físicas.

Te cuento más sobre ellas en el post dedicado a la visita al Glaciar Perito Moreno. Ambas actividades incluyen un tiempo libre para caminar por las pasarelas desde las que se ve el Glaciar Perito Moreno.

Navegación glaciares Calafate

Antes te conté que el Glaciar Perito Moreno, no es ni el único, ni el más grande dentro del Parque Nacional los Glaciares. 

Hay otros glaciares como el Upsala, el Spegazzini, el glaciar Seco y el Heim. Y a todos ellos puedes verlos navegando por el Lago Argentino

¿Quieres saber cómo es la excursión? Te lo cuento en 6 puntos.

Te pasarán a buscar un autobús para llevarte hasta Puerto Bandera o Puerto soledad que es donde embarcarás en un catamarán para hacer un recorrido por el Lago Argentino.

Navegarás entre icebergs, la mayoría son desprendimientos del Glaciar Upsala, el más grande de todos.

En este momento, el glaciar Upsala, se encuentra en retroceso y desde 2013 es muy complicado acercarse a este glaciar debido a la cantidad de desprendimientos. Pero si el día está despejado, podrás verlo a la distancia.

Seguro, verás el glaciar Spegazzini, imponente, desde una distancia prudente, pero que te permite ver sus formas y su naciente.

Algunas excursiones incluyen una caminata, y comer en una cabaña, otras te incluyen la comida y la posibilidad de acceso a la cabina vip.

Es una excursión que dura un día, e incluye comida, harán paradas para sacar fotos y los guías te contarán todo acerca de los glaciares y el parque natural.

Aquí te dejo varias opciones para que analices y decidas cuál te gusta más

Consejos para viajar a El Calafate

⭐Excursiones cerca de El Calafate

Hay infinidad de actividades para hacer en los alrededores de El Calafate, aquí te cuento todo sobre ellas.

Visita El Chaltén, la Capital Nacional del Trekking

El Chaltén, es el pueblo más joven de Argentina, fundado en 1985 dentro del Parque Nacional los Glaciares y al pie del cerro Fitz Roy. 

El atractivo principal de este pueblo son las rutas de senderismo que salen de él y llegan al Cerro Fitz Roy. Este es un lugar para disfrutar de los paisajes salvajes del sur, con su fauna, sus silencios y sus aires de libertad. 

Puedes llegar a El Chaltén en autobús desde El Calafate, o alquilando un coche si el tiempo es bueno, son unas 3:30 hs de viaje en coche.

Lo ideal sería reservar unos días, para disfrutar de varios de los recorridos que ofrece El Chaltén, pero si no tienes tiempo puedes ir en una excursión de un día.

Si tienes varios días, podrás hacer los recorridos por tu cuenta tranquilamente sin necesidad de contratar ninguna excursión, te darán mapas en la oficina de turismo y solo te queda levantarte con ganas y empezar!

viaje al calafate

Ir a Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra en Chile. Y si bien hay excursiones de un día desde el Calafate, no te las recomiendo. 

Me parece que es un lugar para disfrutar con algo de tranquilidad, de hecho una vez que pagas la entrada puedes utilizar la misma, durante tres días. Si quieres quedarte más días, el precio varía.

Para ver los precios y horarios en la web del Parque Nacional Torres del Paine

Puedes llegar desde El Calafate a Puerto Natales en Chile en autobús y desde ahí visitar el parque.

Visita una estancia en El Calafate

Una de las actividades más atractivas que hacer en El Calafate, es visitar una estancia. Aquí conocerás más sobre la vida en la Patagonia, hay varias estancias y ofrecen diferentes actividades.

  • Estancia 25 de Mayo: Ofrece tardes de campo con demostraciones de actividades típicas de la Patagonia como es el arreo y esquila de ovejas, también se puede cenar cordero Patagónico para cerrar la tarde. Lo bueno de esta estancia es que puedes llegar caminando desde la ciudad. 
  • Estancia Cristina: Está ubicada en una zona bastante desolada, de hecho se accede a ella solo en barco y en la actualidad solo se explota con fines turísticos. En ella puedes hacer un Trekking y ver el Glaciar Upsala desde un mirador, conocer la cascada de los perros y descubrir todo sobre la vida de esta estancia de más de 100 años.
  • Estancia Nibepo Aike: También está bastante alejada de El Calafate, pero no hace falta navegar para llegar a ella y ofrece diferentes actividades.

que hacer en el calafate

⭐ Otros lugares para visitar cerca de El Calafate

Si tienes la posibilidad de quedarte más de tres o cuatro días, o si no es la primera vez que viajas, El Calafate ofrece un montón de actividades que puedes hacer.  Te las cuento a continuación.

Excursión a los Balcones de El Calafate

Otra de las cosas que puedes hacer en El Calafate es visitar los Balcones Naturales, desde donde podrás disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de El Calafate y del Lago Argentino. 

La excursión se hace en 4×4 subiendo por el cerro Huyliche, luego se llega caminando hasta los balcones y desde ahí, puedes bajar como prefieras, en 4×4, caminando o en un circuito de tirolinas.

Bahía Redonda y Punta Soberana

Puedes hacerlo por tu cuenta, la Bahía Redonda la verás volviendo del Parque Nacional los Glaciares, la ruta pasa por ahí, puedes pedirle al conductor que te deje por ahí y puedes caminar por el paseo con explicaciones sobre la fauna del lugar y disfrutar de ella. 

La punta Soberana está un poco más lejos del centro de Calafate, pero si tienes un día libre puedes acercarte caminando y disfrutar de su tranquilidad.

Disfruta en el Lago Roca

Se encuentra a 50 km al suroeste de El Calafate. Es ideal para pasar unos días de tranquilidad en esta zona. Cerca, está el Camping Lago Roca, donde puedes ir con tu tienda de campaña o alquilar una cabaña. Abren la temporada en octubre y la cierran en mayo. Ideal para descansar, hacer caminatas o cabalgatas y disfrutar con tranquilidad.

Excursión en 4×4 y cena en una cueva

Ideal para una tarde, después de otras actividades, recorrerán las cuevas alrededor del Lago Argentino y visitarás un yacimiento arqueológico, luego cenarás en una cueva, bajo las estrellas de la Patagonia.

Senderismo por el bosque petrificado La Leona

A medio camino entre El Calafate y El Chaltén, encuentras el parador La Leona. Su historia merece una parada para tomar un café y descubrirla. Aquí se alojaron Darwin y Buck Cassidy, entre otros. 

El parador se encuentra en la estancia Estela, y desde ella se accede a un recorrido que te lleva al yacimiento geológico y paleontológico donde verás troncos milenarios y restos fósiles, las vistas son impresionantes. 

Esta excursión es de poca dificultad siempre y cuando no tengas problemas para caminar ni miedo a las alturas. Es una visita con paisaje especial que se sale de lo habitual de lo que se suele hacer en El Calafate.

Como verás, hay mucho que hacer en el Calafate, y hagas lo que hagas, lo disfrutaras, y cuando vuelvas, cuéntame como te fue en los comentarios.

😀 ¡Puedes Colaborar! 😀

Comprando a través de alguno de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

😀 ¡Puedes Colaborar!

Comprando a través de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

Post a Comment