El Mercado de San Telmo en Buenos Aires
Cuando visites el barrio, sea para ver la Feria de los domingos, o entre semana, tienes que dar una vuelta por el Mercado de San Telmo.
A veces se lo confunde con la Feria de San Telmo, que es los domingos y es una de las responsables de que el barrio sea tan visitado por los turistas. Pero sea como sea, San Telmo es uno de los barrios que si o si tienes que visitar en tu paso por Buenos Aires y aquí te cuento un poco más de uno de sus mayores atractivos.
Entrada al mercado de San Telmo
⭐ Historia del Mercado de San Telmo
El Mercado de San Telmo está en pie desde finales del 1800, mucho antes de que existiera la feria, y puedes visitarlo cualquier día del año. Quería contarte algo de su historia, y porque vale la pena visitarlo.
- Fue construido en 1897 como mercado de barrio, donde se vendía la comida del día, en tiempos donde todavía no había heladeras.
- En los locales que daban a la calle, había bares y algún billar, y eran el punto de reunión de los vecinos de un San Telmo, que estaba en su auge, en una Buenos Aires que brillaba.
- En 1922 fue remodelado y ampliado, el Mercado de San Telmo estaba en su mejor momento.
- Durante mucho tiempo fue algo así como un gran bazar, donde se compraba comida, con pescaderías, carnicerías, verdulerías y panaderías.
- Para la década del 40, los puestos eran llevados por gente de las distintas nacionalidades que habían llegado por esos años, gallegos, italianos, polacos, turcos, alemanes, vendiendo, en muchos casos, los productos de su tierra.
- Cuentan quienes lo frecuentaban en la época, que sonaba tango en los pasillos, mientras los vecinos hacían la compra del día y los niños jugaban en los pasillos.
- El tiempo pasó, San Telmo dejó de ser el barrio que era, y el mercado también. Para bien y para mal. Pero hay que decir, que sobrevive muy bien, es el único que se mantiene en pie de los mercados construidos en la misma época.
- En los 70, apareció la feria de San Telmo, y el éxito que tuvo invitó a abrir algunos puestos de antigüedades que funcionaban durante la semana, además de los domingos.
- En el año 2000 fue declarado Monumento Histórico Nacional por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Loving Argentina
⭐ Visitar el Mercado de San Telmo
Es una de las cosas que tienes que hacer cuando vayas a conocer San Telmo, tanto el Mercado, como la plaza Dorrego, la Feria de los domingos y los puestos de antigüedades son parte del atractivo, y la personalidad del barrio.
Suelo ir a esta zona cada vez que voy a Buenos Aires, y no hay paseo por San Telmo sin visitar el mercado. De hecho, si no te gusta el caos de gente y las multitudes y decides no ir a la feria, el Mercado es el lugar donde se guarda un poco del espíritu de los domingos.
✓ Locales del Mercado de San Telmo
Como te contaba antes, todo ha cambiado, el mundo ha cambiado y el mercado también, tal vez por eso, haya sobrevivido.
Todavía quedan algunos locales de venta de comida, verdulerías, carnicerías, una tienda de venta de especias, una mercería y varios locales más, que conviven con los de venta de antigüedades, algunos de venta de artesanía, cuero, piedras, productos hechos con lana, una librería y varios más.
Además, tienes el sector gastronómico, así que la oferta es variada, entre todos se complementan y dan vida al Mercado de San Telmo.
Fuente: Loving Argentina
✓ Venta de Antigüedades
El mercado de San Telmo es uno de los puntos donde puedes encontrar venta de antigüedades, todos los días de la semana.
Puedes encontrar muebles, objetos de decoración, radios antiguas, joyas, cristalería, monedas de colección, relojes, cámaras de fotos, y hasta fotos, revistas y vinilos.
✓ Comer en el Mercado de San Telmo
En cuanto a comer en el mercado, para ir entre semana es ideal, los domingos se pone tan hasta arriba que de solo entrar y ver como está, dan ganas de salir corriendo.
La oferta gastronómica es bastante variada, y para todos los gustos, estas son algunas de las cosas que puedes probar:
- Merci: Es una panadería francesa que vende pan artesanal. Se puede desayunar, y comer algo durante todo el día.
- Choripaneria: Ideal para probar una de las comidas típicas argentinas, aquí ofrecen Choripanes Gourmet.
- Coffe Town: Tienen cafés de diferentes partes del mundo, y lo verás enseguida porque está en el medio del mercado.
- The Burger Market: Y si… la norteamericanada también llegó al mercado de San Telmo, puedes desayunar o comer.
- Je Suis Raclette: Local de comida Suiza
- Saigón: Ofrece comida Vietnamita y cerveza artesanal.
- Il Nonno Bachicha: Una parrilla en el Mercado de San Telmo.
- El Hornero: Otro lugar para seguir probando comida argentina, aquí la especialidad son las empanadas y las hacen en un horno espectacular.
Si prefieres comer fuera del mercado, o probar otras cosas que aquí no encuentres, San Telmo tiene un montón de posibilidades a la hora de elegir donde comer.
Fuente: Loving Argentina
✓ Cuando ir al Mercado de San Telmo
El horario del Mercado de San Telmo es de:
- Martes a viernes de 10:30 a 19:30 horas.
- Sábados, domingos y feriados de 9:00 a 20:00 horas
Además de San Telmo, hay mucho que ver en los alrededores, estas son algunas de las cosas que puedes hacer cuando visites esta parte de Buenos Aires.
- Visita el Barrio de la Boca
- Puerto Madero
- Visita la Plaza de Mayo
- El Obelisco de Buenos Aires
- La Avenida Corrientes
- El Congreso de la Nación
Espero que puedas visitar San Telmo en tu viaje a Argentina, y espero que encuentres algún recuerdo para llevarte, físico o de esos que se quedan en la memoria y hace que un lugar, se te quede grabado como algo especial.