Qué hacer en San Telmo
Hay mucho que hacer en San Telmo, y si tienes pensado visitar el barrio durante tu viaje a Argentina, te recomiendo que leas este post para ir conociendo algo de su historia y de todo lo que te encontrarás.
San Telmo tiene ese aire a decadencia que huele a la antigua Buenos Aires. San Telmo es conventillos, antigüedades, paseo los domingos, y es básicamente, donde empezó nuestra historia.
Fuente: Loving Argentina
⭐ El barrio de San Telmo en Buenos Aires
¿Por qué deberías visitar San Telmo? Aquí te dejo algunos datos sobre uno de los barrios de Buenos Aires que suele estar en las listas de sitios que visitar.
Una de las primeras recomendaciones que te haría es que hagas un Free Walking Tour, San Telmo tiene mucha historia, y muchas curiosidades que vale la pena conocer, mientras paseas por sus calles. Tienes la opción de hacerlo entre semana o el domingo, te recomiendo entre semana para ir más tranqui.
✓ San Telmo y su historia
Es el barrio más antiguo de Buenos Aires, así que imagínate si tiene historia, no te la voy a contar aquí, pero te dejo en dos pinceladas, una pequeña introducción sobre el barrio, para que te hagas una idea de qué hacer en San Telmo.
- Se cree que fue en el Parque Lezama donde Pedro de Mendoza asentó su campamento y fundó por primera vez la ciudad de Buenos Aires.
- Es el barrio más pequeño de Buenos Aires.
- La calle Defensa era el camino que comunicaba la zona del puerto, con el barrio de Montserrat, donde empezó a crecer la ciudad alrededor de la Plaza de Mayo.
- Lo que hoy es la Plaza Dorrego, era el punto de parada y descanso de las carretas con mercadería que venían desde el puerto.
- San Telmo fue primero un barrio acaudalado, aquí vivieron familias de renombre y prestigio de la historia de Argentina.
Fuente: Loving Argentina
- Poco tiempo más tarde, empezaron a llegar muchos inmigrantes, sobre todo de Europa, huyendo de las guerras. La mayoría alquilaron habitaciones en las casas que habían quedado desocupadas y este fue el nacimiento de los conventillos.
- En los conventillos vivían varias familias, ocupando cada una, una habitación, algunas veces en estado de hacinamiento, pero también con mucho compañerismo y solidaridad. Los conventillos también son típicos en el barrio de la Boca y todavía hoy, pueden visitarse algunos.
- Luego el barrio entró en decadencia, y en la década del 50 hubo una propuesta para demolerlo y hacer viviendas nuevas, por suerte, no prosperó.
- En 1970 surge la Feria de cosas viejas y Antigüedades, esto empezó a atraer a turistas y locales, y para quienes vivíamos en otras zonas de Buenos Aires, San Telmo era un lugar para visitar los domingos, cuando los domingos en San Telmo no eran la locura que son hoy.
- A principios de los 2000 San Telmo se puso de moda y dejó de ser un barrio peligroso. Mezcló su aire decadente con las movidas bohemias a la vanguardia, y se llenó de turistas.
Galería del viejo Hotel
⭐ Qué hacer en San Telmo
San Telmo es un barrio los domingos, y otro barrio entre semana, o es el mismo, pero tú no vivirás igual la experiencia de visitarlo.
- San Telmo los Domingos, tiene la feria en todo su esplendor, todos los puestos están abiertos y verás artistas callejeros y artesanos de todo tipo. También están abiertos todos los lugares de venta de antigüedades. Y se llena de gente al punto de ser un poco agobiante.
- San Telmo entre semana, no estará la feria, ni los espectáculos de tango, pero si encontraras muchos locales abiertos de venta de antigüedades, y podrás visitar el Mercado y pasear por sus calles sin la locura de los domingos.
Si tienes la oportunidad, visita el barrio tanto en domingo como entre semana y ya me cuentas.
✓ San Telmo los domingos
Está en todo su esplendor, para lo bueno y para lo malo, todos los anticuarios están abiertos, verás músicos, artistas callejeros, feria de artesanos, muchos turistas y locales, y mucha locura.
≫ La Feria de San Telmo
Realmente se llama Feria de Cosas Viejas y Antigüedades, me gusta el nombre. Al principio, ocupaba solo en la plaza Dorrego, pero luego se fue extendiendo por las calles Defensa y Humberto Primo hasta el Parque Lezama.
La feria es los domingos de 10 a 16 hs, aunque a primera hora no están todos los puestos abiertos.
La Feria de San Telmo
≫ Comprar antigüedades
Buenos Aires tiene lugares fabulosos para comprar antigüedades, y algunos de ellos están en San Telmo, por cierto si eres de Madrid, los domingos tiene un aire (un aire!) al rastro, solo que encontrarás cosas diferentes y a mejor precio. También puedes venir entre semana, solo que algunos anticuarios estarán cerrados.
Puedes encontrar antigüedades en:
- La plaza Dorrego: Los puestos que hay en la plaza son, en su mayoría, de antigüedades, por no decir todos.
- El Mercado de San Telmo: Hay bastantes puntos de venta de antigüedades y los encuentras abiertos todos los días.
- Tiendas de Antigüedades: En los alrededores de la plaza, sobre todo en la calle Defensa, encontrarás anticuarios, algunos están cerrados entre semana.
✓ Qué hacer en San Telmo entre semana
San Telmo entre semana es otra historia, la tranquilidad vuelve, y es un barrio como cualquier otro. Algunas de las cosas que hacer en San Telmo, es mejor verlas entre semana.
≫ La Plaza Dorrego
Es el centro de San Telmo por así decirlo. Antiguamente, era donde paraban las carretas que venían del puerto, aquí también se reafirmó la Declaración de la Independencia Argentina. Con el tiempo se convirtió en plaza y en 1970 empezó a funcionar la feria los domingos.
La parte de anticuarios de la feria de San Telmo, tiene sus puestos en la plaza de forma permanente. También, suele haber tango por la noche, cuando cierran los puestos, y algunos de los bares más conocidos, están a su alrededor.
≫ El mercado de San Telmo
En el mercado de San Telmo encuentras un poco de todo, desde antigüedades, vendedores de cuero y otros productos típicos, hasta el típico mercado donde ir a comprar frutas y verduras, y los puestos de comida.
Francamente, el mercado es mejor visitarlo entre semana, los domingos es bastante insoportable, sobre todo si quieres sentarte a comer, o mirar las cosas con tranquilidad.
Fuente: Loving Argentina
≫ El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados fue la mansión de una familia aristocrática con esclavos y todo, luego fue un conventillo, y después, fue abandonada.
A mediados de los 80, fue comprada por un empresario porteño que decidió restaurarla y rescatar su historia, y parte de la historia de la ciudad.
Después de 30 años de investigación arqueológica, nos permite conocer más sobre el nacimiento de la ciudad, este es uno de los lugares donde puedes visitar parte de los túneles bajo la ciudad de Buenos Aires.
≫ La Casa Mínima
Puedes visitar la casa más estrecha en la ciudad de Buenos Aires. El mito era que un esclavo liberto vivía en esa casa, pero la historia lo pone en duda. Te puedes enterar de todo, haciendo una visita a la Casa Mínima.
Se encuentra a la vuelta del Zanjón de Granados y pertenece a los mismos dueños, puedes ver en la web como visitarla.
La Casa mínima en San Telmo
≫ Mafalda vive en San Telmo
O mejor dicho, su creador, Quino, vivía en San Telmo y el portal de su edificio, era el mismo que dibujó en cómic, como la casa de Mafalda.
Así que en la esquina te encontrarás a Mafalda sentada en un banco de plaza con sus amigos, siempre rodeada del amor de toda la gente que se acerca a sacarse una foto con ella. Aquí empieza el paseo de la historieta.
≫ El paseo de la Historieta
El Paseo de la Historieta es un conjunto de esculturas y murales creados por artistas locales, que rinde homenaje a los personajes de historieta en Argentina y a sus creadores. Empieza en San Telmo y termina en Puerto Madero, junto al museo del humor.
Fuente: Loving Argentina
≫ Los museos de San Telmo
- Museo Histórico Nacional: Está en lo que antes era la quinta de la familia Lezama, al lado del Parque Lezama. Está dedicado a la historia Argentina, su muestra incluye objetos de la época prehispánica, de la Revolución de Mayo y de la Guerra de la Independencia Argentina.
- Museo de Arte Moderno, MAMBA: Expone y promueve el Arte Moderno, y conserva los restos de una de las casas más antiguas de Buenos Aires, la Casa del Naranjo.
- Museo de Arte Contemporáneo (MACBA): Está al lado del MAMBA, y tiene más de 7000 obras de arte moderno, entre los más conocidos están Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Pablo Picasso y Henri Matisse.
- Museo de la Inmigración Gallega: Fueron tantos los que llegaron, que en Argentina a todo español se le dice Gallego. Este museo recoge la memoria de quienes llegaron a Argentina y la herencia que nos dejaron.
- El Museo Penitenciario: Aquí puedes conocer la historia de las penitenciarias en Argentina. Una cosa interesante, es gratis, y está en un edificio muy bien conservado del 1700, solo por esto, vale la pena una visita.
≫ El Pasaje de la Defensa
Esta es una de las casonas antiguas que fueron abandonadas durante las epidemias de fiebre amarilla. Fue construida en 1870 y perteneció, en principio, a la familia Ezeiza. Más tarde fue una escuela, sede del Instituto Nacional de Sordomudos y por último un conventillo, hasta que a principios de los 80 se reformó y se convirtió en una galería donde hay locales y una cafetería.
Puedes visitarla todos los días y la entrada es gratuita.
Fuente: Loving Argentina
≫ El Parque Lezama
Está un poco más alejado, tirando para el lado de la Boca. El parque está al lado del Museo Histórico Nacional, porque eran los jardines de la casa de los Lezama, que es donde hoy está el museo. Para mí, uno de los parques más lindos de Buenos Aires, lástima lo descuidado que está.
≫ Galeria Solar French
Otra de las casas de gente importante de los comienzos de Buenos Aires, está perteneció a Domingo French, uno de los que participó activamente en la Revolución de Mayo y peleó en la Guerra por la Independencia.
Hoy está totalmente reformada y convertida en una galería, muy instagrameable por sus paraguas.
Fuente: Loving Argentina
≫ Las iglesias
Hay varias a las que puedes entrar en tu recorrido, más allá del interés religioso, por el interés cultural o arquitectónico.
- La Iglesia de San Telmo González Pedro: Una de las primeras que hubo en Buenos Aires, es hermosa por fuera y dentro, tiene un pequeño museo.
- Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad: Impresionan sus cúpulas azules y dentro, el mosaico traído desde San Petersburgo.
- Iglesia Danesa: Hacen visitas guiadas y cada tanto hacen eventos donde puedes escuchar música y degustar comida.
Iglesia Rusa en San Telmo
≫ Tango en San Telmo
Algunos de los sitios más icónicos del tango, están en el barrio, así que puedes aprovechar para disfrutar del ambiente.
Puedes escuchar tango y ver bailar en algunos bares notables como en El viejo Almacén o Bar Sur, pero también te recomiendo sitios para ir a bailar, o a mirar, pero donde encontrarás la esencia del tango sin tanto firulete para turista.
- Tango en la Plaza Dorrego: Los domingos, cuando termina la feria y baja el sol, empieza la milonga.
- Maldita Milonga: Tienen show, clases y milonga, aunque lleva bastantes turistas, mantiene ese toque autóctono, lejos de las lentejuelas y firuletes hollywoodenses.
- Lo de Celia Tango Club: Muy cerquita de San Telmo, otro de los que mantiene la esencia. Abre todos los días, menos los lunes y jueves, los miércoles se pone a tope!
Tango en la plaza de San Telmo
✓ Dónde comer en San Telmo
Además de los puestos callejeros de los domingos, y del Mercado de San Telmo, hay unos cuantos lugares muy recomendables para comer y tomar algo en San Telmo, no podes dejar de visitar algún bar notable, alguna pulpería, y también hay un par de parrillas memorables. Lee mi post con recomendaciones sobre dónde comer en San Telmo.
✓ Cómo llegar a San Telmo
San Telmo está para el lado del centro, las paradas de metro más cercanas son:
- Estación Belgrano de la línea E
- Estación Independencia de las líneas C y E
También puedes llegar a la estación Diagonal Norte de la línea B, visitar el Obelisco y desde ahí caminar por la Avenida Diagonal Norte hasta la Plaza de Mayo, y de ahí seguir hasta San Telmo.
San Telmo no es el barrio que era, ni el de su esplendor del comienzo, ni el decadente y peligroso de los 80, ni el barrio en auge de hace quince años atrás.
Pero aun así, San Telmo conserva el espíritu de lo que fue el comienzo de la historia argentina, su aire decadente, sus calles de adoquines, los bares notables, la feria, las antigüedades, la inolvidable Mafalda y el Tango pasean por San Telmo impregnando su energía, y dándole esa personalidad que lo hace uno de los barrios imperdibles de Buenos Aires.