Plaza de Mayo: Guía para recorrerla
Podría decirse que la Plaza de Mayo es el kilómetro 0 de Buenos Aires, no lo es realmente (El KM cero está en la Plaza del Congreso), pero es casi casi, donde todo sucedió.
Alrededor de la Plaza de Mayo, puedes encontrar la catedral, el cabildo, la casa rosada, el palacio de hacienda, el banco nación. Fue el centro de Buenos Aires desde su comienzo y el punto de reunión histórico de los argentinos.
Testigo de manifestaciones, reclamos, revueltas y tantos momentos históricos.
Vista aérea de Buenos Aires
⭐ ¿Dónde está la Plaza de Mayo?
Puedes encontrarla en pleno centro de Buenos Aires, en el barrio de Montserrat y a ella llegan las avenidas Diagonal Norte desde el Obelisco, y Avenida de Mayo desde el Congreso de la Nación.
Detrás de la Casa Rosada se encuentra la zona de Puerto Madero.
La Catedral de Buenos Aires
⭐ ¿Qué pasó en la Plaza de Mayo?
Como toda plaza mayor de una ciudad, fue usada para todo y en ella paso de todo, con su cabildo en frente y su iglesia, y la ciudad fue creciendo a su alrededor, y las cosas fueron sucediendo. Se podría decir que menos la declaración de la independencia, todos los acontecimientos importantes del país sucedieron aquí.
En 1580 se fundó por segunda vez la ciudad, que en ese momento se llamó Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre.
En la Plaza de Mayo fue la revolución de 1810 donde se destituyó al entonces virrey y ese fue el principio de los sucesos que terminaron con la independencia Argentina.
Fue el escenario principal de los enfrentamientos entre criollos y británicos durante las invasiones inglesas.
En la Plaza de Mayo se juró la constitución nacional.
En 1945 la gente llenó la plaza para pedir la libertad de Perón, y lo logran.
Desde el balcón de la casa rosada Evita le habló al pueblo y es una de sus imágenes más recordadas.
Aquí, se juntaron las madres de Plaza de Mayo por primera vez un 30 de abril de 1977, y desde aquel día lo hacen todos los jueves en reclamo por sus hijos y nietos desaparecidos durante la última dictadura militar. “La plaza es de las madres” dice la gente, y ellas quedarán para siempre en su historia. Puedes ver sus pañuelos pintados en el suelo alrededor de la pirámide.
También hubo muchos festejos, como en 1983 cuando volvió la democracia al país.
El fútbol también nos reunió por suerte cuando en 1978 y 1986 ganamos la copa del mundo.
Las Madres de Plaza de Mayo
⭐ Qué hay en la Plaza de Mayo
El diseño de la Plaza de Mayo estuvo a cargo de Carlos Thais, el gran paisajista que tuvo la ciudad de Buenos Aires. Y esto es lo que te encontrarás en ella:
≫ La pirámide de mayo
Fue instalada en 1811 para celebrar el primer aniversario del acontecimiento patrio. Fue el primer monumento que tuvo la ciudad de Buenos Aires.
≫ Monumento a Manuel Belgrano
Uno de los grandes próceres que tiene Argentina. Creador de la bandera y activo participante de los movimientos que terminaron en la independencia Argentina. El monumento se hizo con dinero donado por el pueblo.
≫ La catedral metropolitana
Está en una de las calles que bordea la plaza, en ella están los restos del general San Martín, el libertador de la patria, héroe y prócer no solo en Argentina, sino en Chile y en Perú.
≫ La Casa Rosada
Es uno de los edificios históricos que rodea la plaza. Es la sede del poder ejecutivo y puedes visitarla. Recuerda que tienes que reservar la fecha con 15 días de anticipación en este enlace.
≫ El museo Casa Rosada
Funciona en un anexo de la Casa Rosada y conserva objetos representativos de las distintas presidencias.
≫ El Cabildo de Buenos Aires
Es uno de los pocos que sigue en pie desde el siglo XVIII, y siempre se le recordará como el lugar donde empezó la Revolución de mayo que terminó en nuestra independencia tiempo después. Puedes ver sus horarios de visita en este enlace.
El Cabildo de Buenos Aires
⭐ Curiosidades de la Plaza de Mayo
Todos sabemos que la Plaza tiene mucha historia y que es importante, pero no solo tiene historia, la Plaza de Mayo está llena de microhistorias y curiosidades que vale la pena escuchar:
≫ Las ejecuciones en la Plaza de Mayo
Una de las primeras cosas que sucedió en la Plaza de Mayo es que se puso ahí una horca y durante mucho tiempo fue lugar de castigos y ejecuciones.
≫ El hueco de las ánimas
Estaba a un lado de la Casa Rosada y luego de unas reformas quedó un hueco donde se escondían mendigos, no había buen ambiente y a la gente le daba miedo acercarse, era conocido como el hueco de las animas.
≫ Corridas de toros
En la Plaza de Mayo de Buenos Aires, se celebraron corridas de toros durante más de dos siglos, se hacían para ocasiones importantes y se acondicionaba la plaza especialmente para ello.
≫ Las palomas de la Plaza de Mayo
¡Te llamará la atención la cantidad que hay! En los años 30 Benito Costoya, un jubilado que criaba palomas empezó a hacer un espectáculo con ellas en la plaza para juntar un dinero extra. A la muerte de Don Benito, las palomas adoptaron la plaza como hogar.
≫ Las palmeras de la Plaza de Mayo
Fueron traídas de Río de Janeiro y nadie tenía muy claro que fueran a sobrevivir por no ser una especie autóctona, sin embargo siguen ahí en pie, después de más de un siglo.
≫ La pirámide de Mayo
Originalmente tenía jeroglíficos. Fue reformada 1856 y se le agregó la estatua que representa la libertad. Lo que pocos saben es que la primera pirámide de 1811 con los jeroglíficos se encuentra escondida dentro de la que podemos ver hoy.
≫ Las cenizas de Azucena Villaflor
Las cenizas de la fundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo fueron depositadas junto a la Pirámide de Mayo, en el lugar donde mucho tiempo antes habían empezado la lucha de las madres.
≫ Las rejas de la Plaza de Mayo
Hasta la crisis financiera que hubo en diciembre de 2001 no había ni vallas ni rejas entre la Casa Rosada y la Plaza de Mayo. Pero cuando las cosas se pusieron feas el presidente mandó a vallar la zona, esas vallas se quedaron ahí hasta la última remodelación de la plaza en 2018 cuando se quitaron y se pusieron rejas.
Las rejas de la Plaza de Mayo se colocaron después de los disturbios en diciembre de 2001
✓ Que hacer cerca de la Plaza de Mayo
Te dejo una lista de cosas que puedes hacer estando cerca de la Plaza de Mayo.
- Ir caminando hasta Puerto Madero
- Visitar el mítico café Tortoni
- Ir Caminando hasta San Telmo
- Visitar la manzana de las luces
- Pasar por la plaza del Congreso
- Visitar el Palacio Barolo
- Hacerte unas fotos en El Obelisco de Buenos Aires
✓ Como llegar a la Plaza de Mayo
Está en el centro de Buenos Aires, las paradas de metro más cercanas son:
- Plaza de Mayo de la línea A,
- Bolívar de la línea E
- Catedral de la línea D
También puedes llegar a la estación Diagonal Norte de la línea B, visitar el Obelisco y desde ahí caminar por la Avenida Diagonal Norte hasta la Plaza de Mayo.