Ruta 40

Ruta 40 ≫ Organizando el viaje

Conecta el país, la Ruta 40 cruza Argentina de sur a norte por el lado de la Cordillera de los Andes. Es mítica para los viajeros, como lo son la ruta 66, la ruta de la seda o el tren Transiberiano. 

Para los argentinos, es de esas cosas a hacer una vez en la vida. Y cómo conecta con la carretera Panamericana suele ser el punto de partida para cumplir el sueño de muchos viajeros de cruzar América de punta a punta.

Lugares Turísticos de Argentina

Fuente: Mariano Colomboto – Unplash

⭐ Ruta 40 Argentina ≫ Preparando el viaje.

Lo ideal para este tipo de viajes, es preparar algunas cosas con antelación. Lo ideal, como mínimo, es saber con qué vas a encontrarte. Aquí te cuento lo básico que necesitas saber

Curiosidades de la Ruta 40

Su nombre completo es Ruta Nacional N.° 40 Libertador Gral. Don José de San Martín.

Tiene 5195 km. Es la ruta más larga de Argentina y una de las más largas del mundo.

Es el RoadTrip por excelencia de Argentina.

La Ruta 40 cruza 11 provincias y 236 puentes.

En el camino de la Ruta 40 puedes visitar 18 parques nacionales, 26 parques o reservas provinciales y 5 patrimonios de la humanidad.

La ruta 40 está dividida en 3 regiones, la región norte de argentina, la región de cuyo y la Patagonia Argentina.

La ruta cruza por diferentes tipos de paisajes, montañas de colores inolvidables, desiertos, volcanes, viñedos, lagos, bosques, glaciares y mucho más.

El punto más alto de la Ruta 40 es Abra de Acay, en la provincia de Salta, con 4.952 m.

Fuente: Loving Argentina

Cuántos km tiene la ruta 40

La Ruta 40 tiene oficialmente 5194 km, aunque los carteles en ambos extremos indican 5080 km. Los viajeros creemos que en la práctica llega a tener unos 5200 km. Y recorrerás más, si decides desviarte para visitar algunos de los puntos cercanos que, ya que estás por ahí, no puedes perderte…

¿Dónde empieza la Ruta 40?

La Ruta 40 comienza oficialmente en Cabo Vírgenes, en una pingüinera muy cerca de Río Gallegos.

Pero puedes recorrerla como quieras, puedes empezar en Ushuaia y avanzar hacia el norte, puedes incluso llegar a Alaska siguiendo la Ruta Panamericana. O si solo haces el recorrido por Argentina, puedes empezar desde el norte en La Quiaca y llegar hasta el Fin del Mundo en Ushuaia.

En cualquier caso, suele considerarse que el final del camino se encuentra en Bahía Lapataia dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. Aquí se encuentra el final de la ruta 3 y el punto más al sur de América al que se puede llegar en coche.

Dónde dormir en el camino

Encontrarás oferta de alojamiento en todos los puntos de la Ruta. Hostales, estancias, pisos enteros, algunos parques nacionales como en el Bolsón puedes quedarte en los refugios.

Lo ideal es seleccionar posibles alojamientos en cada destino con antelación, y hacer las reservas cuando estás de camino.

La opción para los más aventureros, es preguntar al llegar. A veces se encuentran buenas opciones que no están online.

Y no olvides preguntar a otros viajeros, los conocerás en el camino, algunos vendrán recorriendo la ruta en el camino contrario y pueden darte buenos consejos.

Ruta 40

Fuente: Loving Argentina

⭐ Como es el recorrido de la Ruta 40

Una de las cosas que hace tan especial a la Ruta 40 es la variedad de climas, tipos de geografía y paisajes por los que pasarás.

Atraviesa 11 provincias de Argentina, cada una con sus atractivos, así que te hice un post contando qué cosas puedes detenerte a ver en el camino.

Ruta 40

⭐ Cómo recorrer la Ruta 40 Argentina

Todos los años cientos de personas recorren la Ruta, familias, amigos, parejas, mujeres y hombre solos, en coche, en bicicleta, a dedo y hasta caminando, cada uno elige su propia aventura.

Ruta 40 en auto

Es la forma más rápida de hacerlo, y más si puedes hacerla en 4×4, ya que algunos tramos de la Ruta están sin asfaltar.

Ruta 40 en moto

Es considerada una de las mejores rutas para recorrer en moto, El Che Guevara la hizo en su momento, y muchos otros antes y después de él.

Tendrás que planificar con antelación, porque son muchas horas en moto y solo tú sabes cuánto necesitas parar. También tendrás que tener en cuenta la ropa que necesitarás de acuerdo con el clima que hará.

Ruta 40 a dedo

Viajar a dedo es, definitivamente, para quienes viajan sin prisa. Es bastante posible hacerlo, ya que hay muchas zonas, donde se acostumbra bastante a recoger a los viajeros. Pero tienes que tener tiempo para ir con paciencia.

Viajar en autobús

Argentina está muy bien comunicada con autobuses, lo ideal es viajar de noche en los tramos más largos. Compra la opción de sillón cama, dormirás bastante bien y te ahorrarás una noche de alojamiento.

Ruta 40 en bicicleta

Para los más deportistas. Mucha gente recorre la Ruta 40 en bicicleta. De más está decir que tienes que ir con tiempo y parar varios días en algunos puntos para recorrer y para descansar. 

Lo bueno de viajar en bicicleta es que podrás recorrer en ella algunos de los parques nacionales y mucho mejor

viajar en moto por Argentina

Zona del Noroeste Argentino

⭐ Consejos para recorrer la Ruta 40

Lo importante la preparación previa, saber qué llevar, dónde vas a quedarte y qué vas a hacer, siempre surgirán cosas en el camino, pero serán menos si tienes todo lo que puedas preparado de antemano. Aquí van algunos consejos:

Servicios a lo largo de la ruta

Encontrarás todo lo necesario a lo largo de la ruta 40: Alojamiento, Estaciones de servicios, cajeros automáticos, lugares para comer, wifi y la buena onda de la gente que muchas veces te da una mano.

Pero tienes que tener en cuenta que la ruta 40 es muy larga y a veces, hay muchos km entre una ciudad y la otra. Sigue los consejos que te doy más abajo.

Viajar a Argentina: Prevé y triunfarás

Dedica tiempo a organizar tu viaje, preocúpate antes y ahorra tiempo. Ten un listado de posibles alojamientos, aunque no los reserves. Apúntate donde hay estaciones de servicios. Lleva la ropa adecuada. En fin, prevé. Siempre habrá imprevistos en el camino, pero cuanto menos, mejor.

Cuida la gasolina

Lleva un bidón de gasolina extra, hay tramos donde no hay estaciones de servicio y mejor que sobre y no que falte.

Mapa de la Ruta 40

Mi recomendación es que te lleves un mapa impreso como se hacía antiguamente, ya que no siempre tendrás cobertura móvil. Suelen vender en las estaciones de servicios, o acércate a cualquier A.C.A. (automóvil club argentino).

Wifi y cobertura móvil

Una de las cosas que más me gusta de viajar por Argentina es la desconexión real que puedes llegar a lograr. En muchos lugares de Argentina, no hay cobertura móvil, internet es malo o nulo. Así que lleva mapa y desconecta.

El dinero

Trata de tener siempre efectivo, cada vez que pases por una ciudad grande, saca dinero del cajero o enviarte por Western Union y aprovecha para retirarlo. Encontrarás muchos sitios donde no aceptan tarjetas, muchos pueblos pequeños donde no habrá cajeros automáticos.

Quebrada de las flechas

Noroeste Argentino

Seguridad en la Ruta

Viaja con tranquilidad, y prestando atención. La Ruta 40 es segura, no encontrarás más cosas anormales que las que puedes encontrarte en cualquier otro viaje.

En resumen, cuida tus pertenencias, si algo o alguien te da mala espina, confía en tu instinto y disfruta del viaje.

Cómo será el clima

Ten en cuenta cuánto tiempo vas a dedicar a este viaje, y asegúrate de llegar a cada lugar dentro de la estación adecuada.

Cuánto se tarda en recorrer la Ruta 40

Lo mínimo que tardarás en recorrerla es un mes, si vas en coche y pasas de largo en muchos puntos de interés cercanos. Hay gente que tarda unos 4 meses, o más, quedándose un mínimo de días en ciertos puntos para poder recorrer todo.

Cuánto se tarda en recorrer la ruta 40, también dependerá del medio de transporte que elijas para hacerla. En el camino encuentras viajeros, haciéndola en moto, en 4×4, en autocaravana, en autobús, en bicicleta y hasta a dedo.

Si te te ocurren más consejos, compártelos en los comentarios y para saber más sobre el recorrido,

😀 ¡Puedes Colaborar! 😀

Comprando a través de alguno de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

😀 ¡Puedes Colaborar!

Comprando a través de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

Post a Comment