Qué hacer en El Chaltén ≫ Guía 2023
Si te estás preguntando qué hacer en El Chaltén, la respuesta es «de todo».
El Chaltén es libertad, aire puro, viento, y paisajes imborrables. Si estás valorando visitar este pueblo de la Patagonia, te diría que apuestes por un “sí” con los ojos cerrados.
que hacer en el Chalten
⭐ Viajar a El Chaltén
El Chaltén es tierra de montañeros, alpinistas, amantes del trekking, y gente a la que simplemente le gusta la naturaleza. Te dejo algunos datos para conocer El Chaltén en una pincelada.
≫ Algunos datos sobre El Chaltén
Los Aonikenk fueron los últimos aborígenes que habitaron esta zona de la Patagonia.
Ellos bautizaron “Chaltén”, al cerro que hoy conocemos como Fitz Roy. Significa ``montaña azulada``, ``montaña sagrada`` o ``montaña humeante``.
Es el pueblo más joven de Argentina, fundado en 1985 con la intención de poblar esta zona y evitar (más) conflictos limítrofes con Chile.
Muchas de las calles de El Chaltén llevan los nombres de los pioneros que poblaron la zona.
Los primeros en lograr el ascenso al cerro Fritz Roy fueron Guido Magnone y Lionel Terray en 1952.
El Cerro Torre está considerado uno de los más difíciles de escalar en el mundo. Los primeros en subirlo fueron los italianos Ferrari, Conti, Chiappa y Negri en 1974.
En 2015 fue declarado oficialmente como la Capital Nacional del Trekking en Argentina.
Organiza tu viaje
Organiza tu viaje
que hacer en el Chalten
✓ Donde esta El Chaltén
El Chaltén se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina, y es el único pueblo dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
- El pueblo es pequeño y prácticamente todo gira alrededor de las actividades deportivas que se pueden realizar en la zona, escalada, caminatas, cabalgatas, rafting, etc.
- Puedes recorrer El Chaltén caminando, no hay pérdida y es fácil encontrar todo.
- La oficina de turismo está a la entrada de El Chaltén.
- En los alojamientos suelen tener mapas y darte indicaciones para ayudarte con tu plan de viaje.
≫ Cómo llegar a El Chaltén
El aeropuerto más cercano a El Chaltén, es el de El Calafate, y se puede llegar desde allí en autobús, o en coche. Una opción el lugar de alquilar es ir con un coche privado, depende de la cantidad que sean, te puede convenir económicamente.
- El viaje es de unas tres horas.
- Los autobuses salen de la terminal de El Calafate
- Si decides alquilar un coche, ¡cuidado con el viento! No quiero alarmarte, pero es común que se vuelquen coches en la ruta.
- Si vas en coche, puedes visitar de camino el Parador la Leona y aprovechar para sacar fotos del camino.
- Otras vistas que puedes hacer en el camino son el bosque petrificado y el cañadón de los cóndores.
- Es durante el viaje de ida, cuando vas a ver el cerro Fitz Roy de frente.
≫ Alojamiento en El Chaltén
Hay mucha oferta hotelera, pero es un pueblo chico, así que tenlo en cuenta si vas a viajar en verano, y trata de reservar con antelación.
Yo me alojé en el de Guille, y el trato fue impecable. Nos dieron un montón de información y nos salvó el día porque la oficina de turismo estaba cerrada a la hora a la que llegamos.
Además, nos reservaron un transfer que te lleva hasta el punto donde puedes empezar el trekking a la Laguna de los Tres, te dejo el enlace por si quieres verlo.
que hacer en el Chalten
≫ Mejor época para viajar a El Chaltén
Lo ideal es ir entre noviembre y marzo, que es cuando menos frío hace, también es verdad que hay más viento, pero es cuando hay mayores probabilidades de buen clima. Enero y febrero son los meses de temporada más alta en todo el país, tenlo en cuenta y reserva alojamiento con antelación.
≫ El clima en El Chaltén
Como ya sabes si leíste mi post sobre la mejor época para viajar a Argentina, el clima en la Patagonia es frío. Aunque en primavera y verano mejora un montón, lo más complicado en el Chaltén, no es el frío ni la nieve. Es el viento, que a veces llega a los 70 km por hora.
Te recomiendo vestirte en capas, con algún rompevientos y camisetas térmicas, no lleves abrigos pesados, irás subiendo y cargar con peso no es la mejor idea.
Además, no te olvides del protector solar, cuanto más al sur, el sol afecta más, y cómo estará fresco, no te darás cuenta de que te estás quemando, te darás cuenta al día siguiente y te acordarás de mí…
que hacer en el Chalten
≫ Consejos para viajar a El Chaltén
- En el Chaltén no hay cobertura móvil, solo wifi y este puede ser bastante lento, no depende del alojamiento, sino de que la cobertura es mala. Tenlo en cuenta si vas a trabajar.
- Consejos de los lugareños: Si decides alquilar coche para llegar al Chaltén, conduce tirándote un poco al medio de la ruta, sentirás las ráfagas de viento, pero si llega una muy fuerte, te mantendrás en el camino.
- No vayas con el tiempo justo, si puedes dedicarle más de tres días, mejor. Hay mucho para hacer, y no viene mal tener tiempo de descanso entre trekking y trekking.
que hacer en el Chalten: Oficina de Turismo a la entrada del Chaltén
- El estado físico: No es imprescindible, pero si entrenas, mejor. He visto gente mayor subiendo a la Laguna de los Tres sin chistar, niños no muy grandes y hasta gente con bebés. Se puede, pero algunos tramos son duros hasta para gente entrenada.
- Podrás alquilar ropa y calzado en el pueblo. Aunque yo recomiendo llevar, mínimo, calzado propio.
- El calzado es importante: Asegúrate de haberlo usado antes, y de que sea cómodo. También ten en cuenta lesiones y posibles rozaduras. Algunos trekkings son fuertes y una pequeña lesión te puede hacer pasar un mal rato.
- Lleva una linterna, conozco gente que se perdió, y se vio de noche con necesidad de una.
- El Chaltén con niños: Se puede, hay senderos de diferente dificultad que se pueden hacer con niños, pero también les digo que vi niños (no muy pequeños) haciendo la Laguna de los Tres, que es el sendero más difícil. Así que todo es posible.
que hacer en el Chalten: Laguna Capri, volviendo de la Laguna de los Tres.
⭐ Qué hacer en El Chaltén
La verdad es que hay bastante que hacer en El Chaltén. Además del trekking que es la actividad estrella del lugar, puedes hacer alguna navegación, kayak, snorkel, andar en bici, a caballo, y más.
Todo lo relacionado con deportes al aire libre, y con disfrute con otros viajeros es posible en este lugar.
✓ Trekking en El Chaltén
Estás en la capital nacional del trekking, así que el senderismo es la actividad principal, lo que hay que hacer en El Chaltén sí o sí.. Hay recorridos de diferente dificultad como para que elijas el que más te encaje. Dedique un post aparte a este tema y algunos a los recorridos más conocidos.
✓ Excursión al Lago del Desierto
Está entre las cosas que hacer en el Chaltén que más recomiendo, es un buen plan para tomarse un día light entre los trekkings más difíciles.
La Laguna del Desierto es hermosa, un poco de trekking hay aquí también, pero más controlado, y si quieres. Puedes llegar en transfer desde El Chaltén, y en la laguna puedes hacer una navegación, o hacer una pequeña caminata hasta el Glaciar Huemul.
que hacer en el Chalten: Río Las vueltas visto desde el avión
✓ Kayak o Rafting por el Río Las Vueltas
Al río las Vueltas lo verás desde el avión, si viajas de día. Y llama la atención por las vueltas que tiene, lo bueno, es que puedes hacer kayak o rafting en él. Es una excursión de un día, y otra de las que te da algo de respiro entre caminata y caminata.
✓ Una cerveza en el pueblo después del Trekking
Esto te lo dice alguien que no toma cerveza, así que ¡imagínate! Es un must después de un buen trekking, tomarte una cerveza artesanal mientras compartes con otros viajeros la experiencia del día.
En El Chaltén hay un montón de lugares que venden cerveza artesanal, los verás a lo largo de las principales calles, que son dos. no tiene pérdida.
Espero que puedas ir, y que te toquen días tan lindos como a mí. La verdad es que El Chaltén es para ir unos cuantos días y quedarse a hacer de todo. O no, o simplemente caminar, sacar fotos, y disfrutar un poco de la paz de la Patagonia Argentina.