Cementerio de Recoleta Buenos Aires

El cementerio de Recoleta, ¿Por qué visitarlo?

Porque recomiendo visitar el cementerio de Recoleta? Porque es uno de los más lindos del mundo, y es uno de esos lugares imperdibles a visitar en un viaje. Si, un cementerio, aunque te sorprenda. Es de esos sitios mágicos donde la historia, el arte y el dialogo con lo eterno se juntan, para adornar tu paseo. Es sin duda, una de mis recomendaciones para tu paso por Buenos Aires.

Se encuentra en el barrio de recoleta y fue en su tiempo el cementerio de la clase alta, supongo que también hoy lo es, ya que se dice que el valor del metro cuadrado ¡es el más caro de buenos aires!

Cementerio de Recoleta Buenos Aires

Visitar el Cementerio de Recoleta en Buenos Aires

⭐ El cementerio de Recoleta y su historia

El cementerio originalmente ocupaba la huerta de la Basílica de la orden de los recoletos.

Por esto, los vecinos del barrios solían llamar “la recoleta” a la iglesia, y de ahí el nombre de Recoleta.

Con el tiempo la orden se disolvió y el cementerio pasó a ser el primer cementerio público de la ciudad, construido en 1822.

Por 1870 hubo dos epidemias de fiebre amarilla que empezaron en la zona del barrio de San Telmo, las familias pudientes se trasladaron a zonas más altas, lejos del río, entre ellas, a Recoleta. Así es que se transformó en el barrio de las clases pudientes.

350 mil personas fueron enterradas en el cementerio de recoleta desde entonces, aunque no lo parece, porque su tamaño no es tan grande.

Ocupa sólo 5 manzanas, eso sí, cada rincón está lleno de historia y de arte.

Deportistas, artistas, científicos y muchas de las familias más conocidas de la historia argentina descansan ahí.

Por esto, y por su arquitectura se lo considera Museo Histórico Nacional desde 1946.

Cementerio de Recoleta Buenos Aires

Vista aérea del Cementerio de Recoleta

⭐ Arquitectura del cementerio de Recoleta

Escultores y artistas como Lola Mora, José Fioravanti, Carlos Romairone, Jean Alexandre Falguière, Antonin Mercie, Alfredo Guttero, Tasso y Alberto Lagos tienen obras suyas en el interior del Cementerio.

Cada bóveda y mausoleo es una obra de arte, de hecho 80 de ellas fueron declaradas monumento histórico nacional y fue destacado como uno de los cementerios de arquitectura más interesante del mundo por Architectural Digest.

Lleva la cámara preparada, es un lugar ideal para dejar fluir la creatividad.

🌟 Conoce la Recoleta

Descubre Recoleta haciendo un Free Walking Tour, donde te contarán todo sobre el barrio. 

🌟 Conoce la Recoleta

Descubre Recoleta haciendo un Free Walking Tour, donde te contarán todo sobre el barrio. 
Cementerio de Recoleta Buenos Aires

Las leyendas en el Cementerio de Recoleta

⭐ Historias del cementerio de Recoleta

Como todo cementerio este tiene sus historias. El cementerio de Recoleta, esta lleno de leyendas, mitos y curiosidades.

Entre las historias más famosas están las de Rufina Cambaceres, la chica que fue enterrada viva o la de Liliana Crociati, veras en su cripta una estatua de ella con su perro. La historia de la dama de blanco…

Hay historias de amor como la del chico que se enamoró de una chica que en realidad… bueno…. Es mejor que te la cuenten cuando vayas para que tu visita no pierda la magia. Las tienes que escuchar mientras caminas entre bóvedas y fantasmas.

Cementerio de Recoleta Buenos Aires

esculturas en el Cementerio de Recoleta

Personajes famosos en el cementerio de Recoleta

Te preguntaras, ¿Quiénes están enterrados en Recoleta? Es posible que no conozcas a la mayoría, son parte de la historia Argentina. Pero a Evita si la conoces seguramente, su tumba es de las más famosas y visitadas. Y hay otras que aunque no conozcas merecen la pena una visita por sus historias.

  • Políticos y militares: Evita Perón, General Facundo Quiroga, Brigadier Cornelio Saavedra, Brigadier General Juan Manuel de Rosas, General Juan Galo Lavalle, Leandro N Alem, coronel Federico de Brandsen, Almirante Guillermo Brown y Coronel Manuel Dorrego.
  • Ex presidentes: Hipólito Yrigoyen, Domingo Faustino Sarmiento, Julio Argentino Roca, Carlos Pellegrini, Bartolomé Mitre, Arturo Humberto Illia, Marcelo Torcuato Alvear y Raúl Ricardo Alfonsín.
  • Premios Nobel: Luis Federico Leloir y Carlos Saavedra Lamas.
  • Escritores: José Hernández, Miguel Cané y Marcos Sastre, Adolfo Bioy Casares, Victoria y Silvina Ocampo, Paul Groussac, Leopoldo Lugones, Vicente López y planes
  • Médicos: Cosme Argerich, Guillermo Rawson y Francisco Muñiz y
  • Artistas: Blanca Podestá, Armando Bó, Luis Amadori, Zully Moreno.
  • Deportistas: Luis Ángel Firpo y Martín Karadagián, Luis Angel
  • Algunos escultores y artistas que tienen obras en el interior del Cementerio: José Fioravanti, Carlos Romairone, Rene Sargent, Miguel San sebastiano, Alfredo Bigatti, Jean Alexandre Falguière, Antonin Mercie, Luis Carriere, Pedro Zonza Briano, Luis Perlotti, Alfredo Guttero, Tasso, Lola Mora, José Fioravanti, Alberto Lagos.

🌟 Alojamiento

Recoleta es uno de los barrios más lindos de Buenos Aires.  Encuentra el mejor alojamiento para tu viaje a Buenos Aires. 

🌟 Alojamiento

Recoleta es uno de los barrios más lindos de Buenos Aires.  Encuentra el mejor alojamiento para tu viaje a Buenos Aires. 
Cementerio de Recoleta Buenos Aires

El arte en el Cementerio de Recoleta

⭐Visitar el Cementerio de Recoleta

  • El cementerio de la Recoleta abre todos los días del año
  • Horario8:00 a 17:00 horas.
  • Web: cementeriorecoleta
  • E-mail: cementerio-recoleta@buenosaires.gob.ar
  • Teléfono: +54 11 4803-1594
  • El precio de la entrada al cementerio es gratuito para argentinos. Consulta en la web, el valor de la entrada para turistasextranjeros.

¿Dónde está ubicado?

Se encuentra en Buenos Aires, en el barrio de la recoleta. Puedes verlo haciendo click en la imagen.

Mapa del Cementerio de Recoleta

¿Cómo llegar al cementerio de Recoleta?

Hay varias formas de llegar, dependiendo de donde se encuentre tu alojamiento podrás hacerlo en colectivo, caminando o en metro, debido al tráfico creo que esta es la manera más rápida.

Puedes llegar en metro, con la línea H son 4 la estación cercana es Las Heras, dependiendo de donde te alojes tendrás que hacer combinación o no.

Estos son los colectivos que pasan cerca: 17, 61, 62, 67, 92, 93, 10, 37, 38, 41, 59, 60, 95, 101, 102, 108, 118, 124, 130.

Para ir caminando: desde la Plaza San Martín y la Calle Florida caminar 10 cuadras por la Avenida del Libertador.

⭐ Visitas guiadas al cementerio de Recoleta

El Cementerio de la Recoleta ofrece visitas guiadas. Puedes informarte sobre los precios en su web.

Horario de las visitas gratuitas al Cementerio de Recoleta: De lunes a domingo a las 9:45, 11, 13 y 15 hs.

El recorrido dura aproximadamente una hora.

Free Walking tour cementerio de la Recoleta: Esta opción te permite hacer la visita en un grupo reducido y propone un recorrido mas extenso por el cementerio.

Visita el cementerio de Recoleta con el historiador Eduardo Lazzari: El historiador argentino, suele hacer visitas guiadas a diferentes barrios y edificios porteños, para ver las fechas actualizadas, Visita su pagina web.

Dónde comer o tomar algo cerca del cementerio de Recoleta?

Cerca del cementerio esta lleno de sitios para comer o tomar algo, te dejo algunas recomendaciones:

  • El club de la milanesa: donde puedes probar este plato típico en mil versiones diferentes
  • Hard Rock Café: El de buenos aires se encuentra por esta zona.
  • Bar La Biela: Uno de los bares notables mas reconocidos, abierto desde hace 150 años, disfrutar de su terraza un día soleado después de haber estado caminando por la ciudad sienta mas que bien.

Otros lugares de interés cerca del cementerio

El día que visites el cementerio puedes aprovechar para visitar otros lugares de interés, aquí te dejo algunos para que los consideres.

😀 ¡Puedes Colaborar! 😀

Comprando a través de alguno de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

😀 ¡Puedes Colaborar!

Comprando a través de los enlaces de Loving Argentina, así recibimos una comisión que nos permite seguir escribiendo guías para viajar a Argentina, gratis e independientes. ¡Gracias!

2 Comments

  • Carol
    23:45

    Todavía no he tenido la oportunidad de visitar La Argentina, pero sin duda, creo que utilizaré este Blog cunado lo haga, es muy práctico.

Post a Comment